Diario de León

CULTURA

Sitges se rinde al drama romántico y a la ciencia que propone ‘I Origins’

La cinta logra el Premio a la Mejor Película del Festival de Cine Fantástico

El director estadounidense Mike Cahill triunfa en Sitges

El director estadounidense Mike Cahill triunfa en Sitges

Publicado por
EFE | BARCELONA

Creado:

Actualizado:

I Origins , del director estadounidense Mike Cahill, un filme de bajo presupuesto y que se atreve con «preguntas profundas», se alzó ayer con el premio a la Mejor Película del Festival de Cine Fantástico de Sitges (Barcelona), informó el director del certamen, Ángel Sala. I Origins es un drama romántico de ciencia ficción que entrelaza ciencia y mística a través de las investigaciones que lleva a cabo el protagonista, un estudiante de biología molecular especializado en la evolución del ojo humano.

La película The Babadook se llevó dos galardones: el premio Especial del Jurado y el premio a la Mejor Actriz para Essie Davis, compartido con Julianne Moore por Maps to the Stars , de David Cronenberg, mientras que el premio a la Mejor Dirección recayó sobre Cub , de Jonas Govaerts. El director del festival se mostró «muy satisfecho» de la decisión del jurado «que premia la nueva ciencia ficción de bajo presupuesto» con I Origins , y «el cine de terror inteligente» con The Babadook .

El Premio al Mejor Actor también fue compartido entre Nathan Phillips por These final hours , de Zak Hilditch, y Koji Yakusho por The world of Kanako , de Tetsuya Nakashima. Entre los muchos premios que otorga el Festiva de Sitges también cabe destacar el de Mejor Guión a Young ones , de Jake Paltrow, las menciones especiales del jurado a Pos eso , What we do in the shadows , A girl walks home alone at night y Spring , así como el premio de la crítica a Réalite , de Quentin Dupieux.

El jurado otorgó el premio a la Mejor Película a I Origins porque «está muy bien dirigida, muy bien interpretada y se atreve a hacerse preguntas profundas», dijo el miembro del jurado Charles de Lauzirika. «La discusión en el seno del jurado fue muy intensa y se acabó decidiendo por mayoría», añadió Alejo Cuervo, que aclaró que el jurado «ha disentido en algunos momentos, pero la mayor parte del tiempo ha habido sintonía».

«El problema ha sido que había muchas películas, muy buenas y muy variadas y se hacía difícil elegir», agregó Sebastian Aloi. Respecto a la cinta belga Cub , el jurado señaló que es «una película muy bien dirigida que te mente en la trama desde el primer momento y no te deja escapar».

Por su parte, el público optó por premiar What we do in the shadows , un falso documental sobre dos vampiros que comparten piso. Angel Sala agradeció al público su «fidelidad» que ha permitido al certamen volver a alcanzar la cifra récord de visitantes del año pasado, con 58.000 entradas vendidas.

Otros premios que se concedieron ayer fueron el de Mejor Fotografía para Jamie Marks is dead , de Carter Smith, y el Mejores Efectos Especiales para The signal , de William Eubank.

El la sección Fantàstic Òrbita se otorgó el premio a la Mejor Película a Hyena , de Gerard Johnson, el Premio al Mejor Director a Cold in july , de Jim Mickle y una mención especial a 71 de Yann Demange.

tracking