Diario de León

«La buena levadura en el alma» de Pablo Guerrero

El autor de la celebérrima ‘A cántaros’ ofrece hoy un concierto en El Albéitar.

Guerrero presentará su disco ‘Catorce ríos pequeños’.

Guerrero presentará su disco ‘Catorce ríos pequeños’.

Publicado por
pacho rodríguez | león
León

Creado:

Actualizado:

Si hay un perfil que dignifique la figura del cantautor como término no limitador sino lo que debe ser en cuanto a alguien que sublime la creación, ese puede ser Pablo Guerrero. El extremeño lleva décadas en una laboriosa actividad que se basa en la minuciosidad poética y musical y en la posterior interpretación, y todo con una continuidad que lo constituyen en figura irrepetible de los escenarios españoles. Y después de tantos años es un lujo verle, y que se prodigue, como lo hará hoy en El Albéitar, a partir de las 21.00 horas, con entradas a 10 euros (50 por ciento de descuento a miembros de la comunidad universitaria).

A pesar de una carrera de largo recorrido, y más prolífica, discográficamente, de lo que algunos dicen, Guerrero llegará a León con su último trabajo, Catorce ríos pequeños  (2014), como bandera de su repertorio. Pero el autor de la celebérrima A cántaros , esa canción en la que el estribillo usurpa el título («tiene que llover, tiene que llover...»), cuenta con un repertorio de gran potencia e influencia que de alguna manera se hará patente. Por cierto, una huella generacional que brilló de manera especial con la rendida colaboración que, entre otros, ofrecieron artistas de la talla de Álvaro Urquijo, Ismael Serrano o la excelente Olga Román. Nombres de tan diferente procedencia que no hacen sino confirmar la importancia de Pablo Guerrero. Así, por ejemplo, Germán Coppini se refería a Guerrero con palabras tan bellas como: «Su poesía cala muy hondo: penas y victorias, fracasos y placeres, son como saetas invisibles que traspasan nuestras regiones más íntimas. ¡Este Pablo tiene buena levadura en el alma!». Que llevan también al análisis del maestro Diego A. Manrique, que ha afirmado respecto del autor, poeta y músico nacido en Esparragosa de Lares (Badajoz): «Tímido en la vida civil, Guerrero se crece bajo los focos. Es palpable su deleite en materializar canciones con fondos polimorfos: pocos de sus compañeros de quinta han asumido tantos riesgos sonoros. Cabe imaginar que, si las condiciones económicas fueran favorables, le veríamos con una formación amplia, similar a la que ahora respalda a su querido Leonard Cohen».

Riesgo y evolución

Todas estas afirmaciones confirman a un artista que nunca se ha quedado en su zona de confort. Sus sucesivos discos (A cántaros , El hombre que vendió el desierto , Toda la vida es ahora , Luz de tierra , etc) son trabajos de enjundia, riesgo y evolución, alejados de lo tan previsible en algunos compañeros de generación. Lobos sin dueño. Antología personal es un triple cedé en el que lejos de cerrarse puertas da la sensación de que lo que hace es abrir tiempos igual de gloriosos como los que en presente dejará hoy en León. Y que servirán para que este Cohen extremeño ofrezca una de esas veladas en las que sólo con su carisma no harían falta ni efectos de producción. Pero también será un canto a lo espectacular verlo en el escenario de El Albéitar junto a sus músicos de cabecera, esto es: Luis Mendo: guitarras y voz, y, además de productor de trabajos de Guerrero, prácticamente su genio en la sombra; Santi Vallejo, trompeta y teclados; Christian Pérez, contrabajo; y Juan Ferrari, guitarra. Por lo que este poeta y cantautor será hoy en la capital leonesa algo total: historia con mayúsculas pero presente recién escrito.

Lugar: Teatro El Albéitar.

Hora: 21.00.

Entradas: 10 euros, 5 para universitarios.

tracking