Diario de León

CULTURA

Cuando la taiga conduce a la Fundación Cerezales

Álvaro Laiz inaugura ‘El cazador’, tras los pasos del Tigre del Amur

Kostya, el cazador, días antes de morir apuñalado

Kostya, el cazador, días antes de morir apuñalado

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La taiga conduce a la Fundación Cerezales. El cazador es un proyecto de Álvaro Laiz coproducido por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia desde 2014 en el marco de su programa de normalización del trabajo de artistas e investigadores. Afronta el reto de descifrar algunas de las claves cotidianas que afectan a la población y los cazadores que subsisten en el medio rural del Extremo Oriente ruso y la relación que estos mantienen con el entorno, entre sí y, en especial, con el Tigre del Amur.

El domingo, a las 13.00 horas, se asoma por primera vez a una sala de exposiciones. En paralelo, Álvaro Laiz continúa el curso de su investigación, lo que ubica a este material que se presenta en las salas de FCAYC (vídeo, fotografía y un gabinete de objetos) ante una perspectiva abierta y susceptible de ofrecernos nuevas lecturas en el futuro.

Podrá visitarse hasta el 11 de octubre, de martes a domingo, en horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, y la entrada es gratuita.

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2014 Álvaro Laiz realizó un primer viaje al límite sudoriental ruso junto al mar del Japón, concretamente al Primorje, una región montañosa de grandes bosques, condicionada por la presencia del río Amur, enla que conviven las escasas comunidades indígenas con los restos de poblaciones mineras y madereras rusas supervivientes a la decadencia y desintegración que supuso la Perestroika en la economía de esta zona.

Esta primera incursión que comienza en Vladivostok y finaliza en Terney, le lleva recorrer poblaciones como Javarovsk, Sobolonye, Krasni Yar o Luchegorsk y a introducirse en un particular día a día marcado por las difíciles relaciones entre la taiga y sus habitantes udegei, rusos y chinos.

El viaje está marcado por las lecturas de Dersú Uzalá (1923), un libro autobiográfico en el que Vladimir Arséniev narra sus trabajos de investigación en los que exploró y cartografió una gran parte del Primorje y su propia experiencia en la taiga a principios del siglo XX; y de El tigre, de John Vaillant que gira en torno a la muerte de un cazador por el ataque de un tigre, hecho real ocurrido en 1997 en este mismo ontexto, consecuencia de los cambios radicales en las relaciones entre el hombre y la jungla boreal, 75 años después de los relatos de Arseniev; además de toda la información proporcionada por noticias más recientes localizadas en la prensa sobre la relación de los cazadores udegei y el Tigre del Amur, que han llevado a ambos a los límites de la extinción.

tracking