Diario de León

ROBERT REDFORD / ACTOR

«Un político puede decir barbaridades sin ser penalizado»

Robert Redford protagoniza ‘La verdad’, película que hoy llega a las salas de cine

El actor norteamericano Robert Redford

El actor norteamericano Robert Redford

Publicado por
MARÍA ESTÉVEZ | NUEVA YORK
León

Creado:

Actualizado:

La verdad es un filme de suspense periodístico que cuenta la historia de cómo el periodista Dan Rather y su equipo de producción acusaron, en el 2004 en plenas elecciones, a George W Bush de mentir sobre su participación en la Guerra de Vietnam. Una trama brillantemente dirigida por James Vandebilt, el guionista de Zodiac, que debuta tras las cámaras con este filme. Robert Redford se mete en la piel de Rather, para realizar un relato oscuro sobre esa fina línea que existe entre el periodismo y la política.

—Hoy las noticias tienen menos recorrido porque estamos bombardeados constantemente, ¿cree que una historia como la que cuenta el filme tendría transcendencia en estos momentos?

—Quién sabe. Nos estamos acostumbrando a trivializar todo. Mira Jeb Bush cuando dice «hay cosas que pasan» ante un asesinato en masa, o como a Trump se le permite decir lo que sea. Tengo la impresión que ahora cualquiera puede decir barbaridades sin que sea penalizado en las encuestas. De todas formas siempre ha sido así, los habladores ganan fuerza al principio de la campaña, el caso de Trump, y al final será Bush quien vaya de candidato. A mi Carly Fiorina, me parece un horror. Hay que tomarse el tiempo de conocer a estas personas, investigarlas y descubrir quienes son en realidad.

—Cuesta encontrar la verdad en los artículos que uno lee cuando hay tanto en juego.

—Con Internet todo se ha multiplicado. Antes existía el periodismo, se podía cuestionar a alguien desde una línea, encontrar una frase adecuada, los artículos eran más objetivos. Hoy todo eso se ha perdido, nada se escribe con paciencia, nada se investiga, se escribe demasiado rápido. Nadie espera para verificar la información, sin pensar en las consecuencias de una mentira o una verdad a medias. Cuesta descubrir la verdad

—¿Se siente defraudado con el periodismo actual?

—Temo por el periodismo actual, que se mantiene por el apoyo de los editores y los periódicos, porque la América corporativa es una gran amenaza. Como actor me interesa contar esta historia porque es entretenida, porque mi principal papel como artista es llevar al publico buenas historias.

—¿Que espera provocar con este filme en la audiencia?

—Un dialogo. Quiero que el publico piense en la situación actual de los medios, atrapados entre la política y los grupos periodísticos incapaces de defenderse libremente. Personalmente creo que los americanos no prestan mucha atención a lo que está sucediendo en este país. Están tan ocupados distrayéndose con la información diaria de donde han ido a comer sus amigos, que no leen las noticias importantes con paciencia. Hay que poner un poquito de sentido común a la velocidad con que nos enfrentamos a las noticias. Eso a mi me pone muy nervioso, porque crea oportunidades a elementos negativos para encontrar apoyos.

—Rather, el periodista que usinterpreta, se emociona cuando habla de lo que ocurrió con los documentos de George W Bush.

—Creo que sabe que un día puede encontrarse testificando por ello. La historia surgió rápidamente y él la sacó a la luz. Supongo que todos estos años ha ido cargando con su culpa de no ser capaz de decir la verdad de lo que sucedió.

—Sin duda se cometieron muchos errores en este caso. Pesó más el sensacionalismo.

—Yo creo que se cometieron muchos errores, definitivamente, pero también se buscaron chivos expiatorios. Creo que el director, James Vanderbilt, ha construido una pieza de arte iluminando los fallos de muchas personas.

tracking