Diario de León

Mark Olson. músico

«Disfruté mucho haciendo el tramo de León en el Camino de Santiago»

El fundador, vocalista, guitarra y coautor en The Jayhawks, llega a León (día 13 en Espacio Vías, con entradas a 15 euros), con su intransferible universo musical. Folk contemporáneo ejecutado con maestría y materializado en su último disco, ‘Good-Bye Lizelle’. Conoce el tramo leonés del Camino de Santiago.

Mark Olson, fundador del legendario grupo The Jayhawks, que actúa en Espacio Vías el día 13.

Mark Olson, fundador del legendario grupo The Jayhawks, que actúa en Espacio Vías el día 13.

Publicado por
PACHO RODRÍGUEZ | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Good- Bye Lizelle es lo último de Mark Olson. Y, no son paradojas, está lleno de principios. Los de un artista de voz exquisita y dominador del folk desde sus esencias hasta propuestas contemporáneas. En el fondo, su discurso está claro: hacer buenas canciones, y si son nuevas, mejor. Porque las etiquetas siempre incordian. Así viaja, en sentido metafórico y literal, junto a su compañera Ingunn Ringvold. Y a León llega también con el gran armonicista español Juan Blas Becerra.

Pero su trayectoria está marcada por su paso con todas las consecuencias por The Jayhawks, donde no hay que olvidar que fue fundador y firmó algunas de las más importantes canciones del grupo, en un tándem delicioso junto a Gary Louris. No hay conflicto porque su río musical lleva agua fresca. Tan va por libre que, casualidades de la vida, hizo un tramo del Camino de Santiago y conoció León y a los leoneses. Y vuelve encantado. Llega a León dispuesto a empaparse de bonhomía y arte. Todo un Jayhawks convertido en un ilustre peregrino.

—Ser venerado en España, por su trayectoria individual, así como antes con The Jayhawks u otros proyectos, hace que su carrera sea observada y admirada en su totalidad. Cuando un artista no se detiene en caminos ya recorridos, ¿lo hace por evolución, por cambio de gustos, experimentación...? ¿Qué le aporta controlar de primera mano su carrera actual?

—Lo más importante es escribir. Nuestro propósito es escribir y grabar nuevas canciones emocionantes. Ahora, en el último año, hemos viajado bastante. El viaje nos sirve para nuestra escritura, en una manera de revelar nuevos sonidos y crear un nuevo show. Estos son los bloques fundamentales de construcción de mi carrera.

—Su propuesta sonora en directo, será con ‘Good-Bye Lizelle’ como disco de referencia, y presentarlo cargado de pureza. ¿Es la forma que encuentra para traducir lo grabado y presentarlo al público de la forma más auténtica?

 —Presentamos nuestro nuevo álbum de una manera muy realista. Con los instrumentos que llevamos con nosotros y tenemos a nuestro lado y con los que escribimos todos los días. La guitarra, Qanon, djembe y salterio, el órgano Farfisa forman la base de muchos de nuestros paisajes sonoros. Nuestra armonía al cantar es una forma única de expresar la alegría de cada canción y nos centramos en esa misma noche que la cantamos.

—Mantiene en todo lo alto su creatividad melódica y calidad vocal, más la cómplice aportación de Ingunn Ringvold. ¿Cuando compone surge todo con la facilidad que aparenta luego al oír las canciones?

—Hay 100 maneras diferentes en cada canción. Cada tema tiene un camino diferente al terminarse, un poco como una mariposa, que un día se hace y parece increíble. Es sobre todo el pensar y desear y armar. Para mí a veces es fácil y a veces difícil. Varía cada vez y me gusta el misterio de la escritura.

—¿Tocar en León es un reto agradable?

—Mi primo se graduó en la Universidad el año pasado e hizo todo el Camino de Santiago. Quedé con él en León y caminamos hasta Samos, así que anduve como una semana y tuve que volver a casa después... Por lo que León y cercanías no me es extraño. Disfruté viendo los montes y riachuelos y las montañas; conocí a mucha gente interesante. Me gustan mucho las zonas rurales españolas, sientes muy cercana la naturaleza y la belleza.

—Su carrera se compensa con The Original Harmony Ridge Creekdippers, con grandes discos. ¿Estamos en 2015 con este proyecto en su territorio musical definitivo o deparará más sorpresas, otras colaboraciones?

—Ahora estoy trabajando en mis ideas, primero en mi inspiración. Estoy interesado en canciones e historias sobre las cosas buenas de la gente, sobre corazones hermosos atemporales. Así que continúo mi trabajo.

—¿Es serio el negocio de la música que quieren hacer algunos señores de las multinacionales?

—Creo que la poesía y la música, los álbumes digitales y los cedés y los vinilos están enterrados. Es un nuevo tiempo y un tiempo no tan feliz, pero hay que seguir si se es feliz o no. Así que hay que hacer música. No importa quién está a cargo del mundo o el negocio de la música. Sólo tratamos de reproducir música y no prestamos atención a los medios de comunicación de avaricia social.

—Cuando va de gira, ¿le gusta conocer los lugares en los que va a tocar? Le adelanto que León es una gran ciudad gastronómica y con arte gótico, románico... digno de no perderse.

—Sí, voy a ir a ver la mayor cantidad de pinturas y bellas iglesias como sea posible. Es un honor poder hacerlo en León.

tracking