Diario de León

La Unesco declara el vallenato Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Carlos Vives, uno de los máximos exponentes del vallenato.

Carlos Vives, uno de los máximos exponentes del vallenato.

Publicado por
efe | bogotá

Creado:

Actualizado:

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el género musical colombiano vallenato. «La verdad es que esto lo que hace es colocar el vallenato a la altura de lo que tenemos en otros festivales y carnavales que han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial, por ejemplo el carnaval de Barranquilla, el carnaval de Negros y Blancos en Pasto o la procesión de Semana Santa en Popayán», comentó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. .simismo, avanzó, entre risas, que celebraría la noticia escuchando el vallenato Mujer bonita , que es su favorito «para bailar». El vallenato, originario de la costa Caribe colombiana, es característico por el sonido que aporta el acordeón diatónico, cuyo ritmo ha hecho las delicias de millones de personas y ha recibido los elogios de destacadas figuras como el nobel de literatura Gabriel García Márquez.

Tradicionalmente nace de la confluencia de tres expresiones culturales: los cantos de vaquería de los campesinos, las músicas de gaitas y maracas junto con las expresiones de los indígenas de la costa Caribe colombiana, y los instrumentos musicales europeos. Este género musical se extendió en las últimas décadas a todo el país y también es popular en Venezuela, Panamá y Centroamérica, así como entre los hispanos de Estados Unidos. El vallenato alcanzó un aire más internacional con artistas como Carlos Vives.

tracking