Diario de León

CULTURA

El proyecto Musae amplía miras y traerá conciertos a León este año

El 60% de los músicos que integran el programa han salido de la Fundación Eutherpe

Margarita Moráis, Miguel Ángel Recio y Esther Viñuelas durante la presentación

Margarita Moráis, Miguel Ángel Recio y Esther Viñuelas durante la presentación

Publicado por
PABLO RIOJA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

«Llevar la música clásica a los museos». Ese es el principal objetivo del proyecto Musae, que en los próximos dos años ha programado un total de 80 conciertos en los 16 museos estatales del país. León no cuenta con ninguno, pero aún así «traeremos varios conciertos este año», confirmó ayer el director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Miguel Ángel Recio, durante la presentación del programa ante los medios. El proyecto —en el que también participan la Fundación Daniel & Nina Carasso, Acción Cultural Española y la leonesa Fundación Eutherpe— «tiene que crecer», insistió el que fuera director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas.

Y aunque aún no hay fechas confirmadas, Recio sí adelantó que ya trabaja para que tanto la capital como diferentes puntos de la provincia disfruten de actuaciones como las que ya se han vivido con gran éxito en el Museo Cerralbo de Madrid y en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. «Además de los museos, queremos vincular estos conciertos con iglesias y monasterios». Según ha podido saber Diario de León, la Catedral se postula como el primer gran escenario de la provincia en acoger uno de estos eventos en los próximos meses.

El proyecto Musae cuenta con un presupuesto de 200.000 euros y se nutre en gran parte de músicos que han pasado por Eutherpe. En concreto, el 60% de estos profesionales de entre 14 y 35 años provienen de esta ‘cantera’ que dirige Margarita Morais. La leonesa de adopción se mostró ayer satisfecha con la futura presencia de este ciclo de conciertos en la capital.

Talleres

El proyecto Musae no sólo quiere ofrecer a los jóvenes músicos oportunidades para darse a conocer, pretende también completar su formación a través de talleres específicos y darles herramientas que les sirvan para afrontar las dificultades que pueden llevarles al abandono de la profesión.

Por ello, paralelamente a las actividades musicales se pondrán en marcha una serie de talleres que responderán a las necesidades más acuciantes de los jóvenes intérpretes. Las sedes de estos talleres serán las salas de conferencias de los propios museos y otros espacios. La propia organización no descarta tampoco programar uno o varios de estos seminarios en León.

Las temáticas sobre las que versarán los talleres son tan dispares como el coaching enfocado a perder el miedo escénico, la mediación social, uso profesional de redes sociales o charlas con carácter participativo orientadas a facilitar las herramientas para que los jóvenes dirijan su carrera musical, entre otros. El proyecto comenzaba el pasado mes de diciembre en Madrid y durante los próximos dos años también recorrerá otras ciudades de España como Toledo, Valencia, Cartagena, Santander o Mérida. Un amplio recorrido al que antes de final de año también se sumará la provincia leonesa.

tracking