Diario de León

Cirugía para San Marcos

La joya del plateresco se prepara para año y medio de trabajos en la fachada La rehabilitación, por 823.622 euros, pretende frenar el deterioro de la portada.

Los andamios han comenzado a tapar la fachada del parador de San Marcos. RAMIRO

Los andamios han comenzado a tapar la fachada del parador de San Marcos. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | león

Los andamios ‘emparedan’ ya San Marcos. La empresa Restauración de Edificios, Artesonados y Retablos Alonso S.A. (Rearasa) fue la elegida para restaurar la fachada principal de la joya plateresca. Los trabajos, que tenían un presupuesto de licitación de 1,7 millones, han sido adjudicados finalmente en 823.622 euros.

La fundación World Monuments Fund España financió los análisis de uno de los mejores edificios del Renacimiento hispano después de que una gárgola se desplomara en 2013. Los resultados fueron demoledores y pusieron en evidencia intervenciones anteriores que resultaron dañinas a la larga.

La portada de San Marcos sufría riesgo de resquebrajamiento y, por tanto, precisaba una intervención urgente.

El proyecto cuenta con ayuda del programa 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, por el que se conceden ayudas para actuaciones de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español con cargo a los recursos procedentes de las obras públicas financiadas por la Administración General del Estado.

La restauración tiene un plazo de ejecución de 18 meses. El principal objetivo es frenar el deterioro que afecta a la fachada y evitar la pérdida de relieves escultóricos, de un gran valor histórico-artístico.

La reforma que se llevó a cabo entre 1963 y 1965, para convertir en hotel de lujo un monumento que fue campo de concentración del franquismo, alteró la cubierta y el sistema de desagüe, algo que será «determinante» para entender el actual estado de conservación de la piedra. En los 80 y 90 se suceden dos intervenciones que también dejarían secuelas. Y en 1997 la empresa ProArt aplica una pátina de color para disimular la suciedad, en lugar de limpiarla. La consecuencia es que esta «película» acelera el deterioro de la piedra.

Los geólogos sentencian que existen zonas «donde la superficie original ha desaparecido por completo y la piedra se encuentra descamada, fisurada y con pérdida de volúmenes escultóricos, con riesgo de desprendimiento de fragmentos de la fachada».

Entre las zonas más conflictivas destacan la crestería, las gárgolas y los frisos.

tracking