Diario de León

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

«El periodismo tiene futuro, da igual en qué soporte viaje»

Joaquín S. Torné, director del Diario de León, presentó su libro sobre los peligros y esperanzas de la profesión

Luis del Olmo, Joaquín S. Torné y Florencio Carrera, durante la presentación del libro ‘El Periodismo hecho jirones’. RAMIRO

Luis del Olmo, Joaquín S. Torné y Florencio Carrera, durante la presentación del libro ‘El Periodismo hecho jirones’. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

e. gancedo | león

«Tener información no significa necesariamente saber qué hacer con ella». Esta frase de El Periodismo hecho jirones —el libro que Joaquín S. Torné, director de Diario de León, presentó ayer— bastaría por sí misma para desmontar muchos de los tópicos y para desbrozar algunos de los obstáculos y amenazas de una profesión hoy acechada desde múltiples flancos. Y para dejar claro que sólo los profesionales de la información —con formación específica, amén de honestos, libres y comprometidos— deberían dedicarse a una labor que no es sólo oficio, también «servicio social», como hizo hincapié el autor de la obra.

Torné estuvo acompañado por dos reconocidos profesionales vinculados a esta tierra, Florencio Carrera, director general de medios audiovisuales de Edigrup, y el veterano locutor berciano Luis del Olmo, hombre con capítulo propio en toda historia de la radio en España.

Carrera, encargado de iniciar un muy concurrido acto celebrado en el Club de Prensa de este periódico, calificó a Joaquín S. Torné de «director de calle, más que de despacho», «coherente y valiente», y ahora decidido a apuntar en un libro «los grandes excesos del periodismo actual». Repasó su trayectoria profesional en diferentes medios e instituciones, y también literaria —es autor de dos novelas y un volumen de cuentos—, recordó sus inicios bercianos como reportero «guerrero», que escribía «claro, sin cortarse un pelo», y señaló que El Periodismo hecho jirones exige, ante todo, «respeto» hacia la profesión, el mismo respeto que Torné y el más que centenario Diario de León siguen profesando a sus lectores.

Llevar a las espaldas tanta «mili» faculta plenamente al autor para escribir un libro que «dignifica la profesión», dijo, y que pone el foco en lo «más importante» de ella —la búsqueda y aporte de información veraz— en unas horas difíciles en las que el oficio y sus circunstancias han cambiado «porque hemos cambiado todos».

La voz poderosa y familiar de Luis del Olmo resonó a continuación para poner en perspectiva el trabajo del comunicador a través de su larguísima carrera y para asegurar que Torné disecciona en este libro sus fortalezas y debilidades «con precisión de anatomista». Y nombró el intrusismo profesional, la pereza intelectual, la censura y autocensura, la precarización y la docilidad e incluso el servilismo para con el poder como principales escollos para ofrecer una información de calidad. «Pero Sánchez Torné no pertenece al ‘club de los pesimistas’ —objetó—, su libro propone remedios y avanza soluciones».

Para Del Olmo, que acaba de cumplir los 80 y promete seguir en la brecha al menos hasta los 90, «el empuje y el entusiasmo» son componentes básicos del carácter del periodista, y rememoró una frase de Cela: «El periodista no ha de ser eje de nada, sino eco de todo» antes de pronunciar la tríada que sintetiza, a su juicio, lo más necesario para salir del bache: «Compromiso, honestidad e independencia».

«Sin periodismo no hay democracia, que es lo más valioso que tenemos», remarcó Joaquín S. Torné en una intervención que aprovechó también para aclarar el origen de este libro, cuyo germen está en una conferencia que le encargó la Universidad Europea Miguel de Cervantes, una especie de radiografía del estado actual del periodismo que después dio forma y amplió hasta convertir en un libro editado por el sello leonés Eolas.

No pocas amenazas

Las nuevas tecnologías, que han permitido que cualquier persona sin formación pero con un teléfono móvil o una cámara ‘juegue’ a periodista sin las herramientas suficientes como para saber contrastar y contextualizar, y ese «uno por ciento» de profesionales empeñados en mentir e intoxicar («el garbanzo que nos jode el cocido», lo definió) fueron algunos de los puntos en los que se detuvo Torné, sin olvidar que por la información —por «la buena información», precisó—, «se ha de pagar». Y no tuvo duda alguna en declarar que el periodismo «tiene futuro, da igual el soporte en el que viaje»: «La información continuará produciéndose, y los periodistas debemos ser quienes sigamos contándola», expresó. Eso sí, pronosticó que los periódicos de papel, seguramente, «tendrán menos páginas y más análisis».

Ante políticos como el alcalde de la ciudad, el presidente de la Diputación, el consejero de Fomento o la subdelegada del Gobierno; empresarios, comunicadores y muchos otros representantes de la sociedad leonesa, Torné concluyó su intervención aupando la «credibilidad» y la «honestidad» de medios y periodistas a claves señeras para poder seguir contando —cada día— lo que pasa.

tracking