Diario de León

Nuevas visiones de la Casa de Austria

El leonés Álvarez Barthe expone en la Casa de América sus retratos de reyes.

El artista leonés Adolfo Álvarez Barthe posa junto a uno de los retratos de monarcas y conquistadores españoles que forman parte de la exposición. DL

El artista leonés Adolfo Álvarez Barthe posa junto a uno de los retratos de monarcas y conquistadores españoles que forman parte de la exposición. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

marcelino cuevas | león

Una constante en la obra del pintor Adolfo Álvarez Barthe es la profunda temática que siempre plasma en sus cuadros. Su estilo pictórico tiene sólidos fundamentos técnicos y en sus exposiciones pretende que exista una unidad temática que, normalmente, se basa en temas extraídos de diversos periodos de la cultura universal.

Ahora, a partir del miércoles expone en la Casa de América, en pleno centro de la capital de España, una serie de retratos que reflejan las imágenes de reyes y conquistadores españoles.

«La exposición –comenta el artista- se compone de 43 piezas de temple sobre tabla y papel. Tótems, cetros y mapas reproducen retratos de los monarcas españoles y de los conquistadores y fundadores de ciudades americanas. En virtud del original formato de las obras se establece un ars combinatoria que, desde postulados contemporáneos, reflexiona sobre el poder y sobre aquella época histórica. Si durante el siglo XIX y principios de XX existió la pintura de historia, ahora, a inicios del XXI, y gracias a la utilización de los distintos lenguajes artísticos de las últimas décadas, se producen obras que nos siguen convocando para reflexionar sobre la naturaleza del poder y de la conquista».

Así explica Álvarez Barthe su viaje plástico de cuatro siglos. «A muchos espectadores les extrañará que una exposición sobre motivos de los siglos XVI y XVII sea la más autobiográfica de las realizadas por un pintor del siglo XXI. Los retratistas de los Austrias pintaban sus cuadros originales y copiaban una y otra vez las piezas de unos y de otros. Entonces la pintura tenía un valor de uso. Se precisaba de un buen retrato para ocupar una embajada o para pedir la mano de una futura reina. Tiziano, Antonio Moro, Alonso Sánchez Coello y Juan Pantoja de la Cruz, entre otros, sirvieron a esos fines. También fueron retratados los conquistadores y fundadores de ciudades americanas. Y los que no lo fueron encontraron su imagen, decenios y siglos después, en otros lenguajes. He copiado e interpretado esos retratos para volver a darles valor de uso. Ocurre que nuevas técnicas pueden ser utilizadas. Las lecciones del arte conceptual, de la poesía-objeto y de la publicidad enriquecen las copias y generan nuevos discursos. El valor de uso convierte estas obras en tótems y cetros».

La exposición podrá visitarse hasta el 27 de mayo. En la inauguración de la muestra participarán, además del autor, su comisario, Miguel Manrique y el historiador Guillermo Cortázar.

Recordemos que la Casa de América está situada en la madrileña Plaza de Cibeles, calle Marqués de Duero, 2, en el Palacio de Linares, un monumental edificio histórico lleno de belleza y misterios, se dice que viejos fantasmas recorren sus pasillos.

tracking