Diario de León

CULTURA ■ EXPOSICIÓN

Crítica cáustica a través del diseño gráfico

El proyecto Un Mundo Feliz presenta en Espacio E la exposición ‘Toh guapo!’

Un rincón de la muestra  con varias de las obras exhibidas. CUEVAS

Un rincón de la muestra con varias de las obras exhibidas. CUEVAS

Publicado por
MARCELINO CUEVAS | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La crítica a través de las imágenes gráficas. La imaginación al poder. El papel y las pantallas digitales se convierten en un espejo lleno de ironía que nos muestran el mundo en el que nos movemos, que nos devuelven la propia imagen sumergida en la circunstancia en la que inexorablemente nos vemos obligados a residir. Y claro, no siempre podemos decir que esa imagen, que ese reflejo, nos devuelve a un individuo Toh Guapo! Y es que la galería leonesa Espacio_E ha comenzado el año 2018 con una divertida muestra sobre temas muy reales que presenta e interpreta el correr del tiempo, la vida, con mucho humor, presentándonos un peculiar Mundo Feliz. 

 Un Mundo Feliz lleva más de quince años creando imágenes críticas. Y aunque en España su trabajo no sea tan conocido, han participado en innumerables exposiciones y proyectos con diseñadores y artistas internacionales. Un Mundo Feliz es un proyecto español dirigido por Sonia Díaz y Gabriel Martínez (leonés de Armellada) y su objetivo es crear y catalogar elementos reutilizables para formular un vocabulario común para el activismo visual.

 Entre una multitud de exposiciones y eventos en las que han participado destacan sus proyectos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Musac. Su trabajo ha sido seleccionado y publicado en más de 60 libros por editoriales de todo el mundo. En 2008, el periódico El País publicó un reportaje sobre su trabajo destacando que Un Mundo Feliz «forman parte de los profesionales más relevantes de este tipo de activismo gráfico».

«El activismo cultural, desde nuestro punto de vista —comentan sus propios miembros—, se plantea según los siguientes paradigmas: activismo versus pesimismo, revolución diaria, diseño activista como trabajo inmaterial y autónomo, redacción de manifiestos como parte del discurso, educación y activismo, el activismo gráfico como contexto para la innovación emergente y la difusión colectiva». Según Raquel Pelta, Un Mundo Feliz son «los representantes de un nuevo activismo». Conscientes del poder de los signos, con su trabajo demuestran su esfuerzo por entender la realidad y por ayudarnos a comprenderla.

tracking