Diario de León

MÚSICA

«Siempre hemos sido libres»

Kokoshka desembarca en León con su último disco, ‘El Mal’.

Los integrantes de la banda navarra Kokoshka. DL

Los integrantes de la banda navarra Kokoshka. DL

Publicado por
pacho rodríguez | león
León

Creado:

Actualizado:

Lugar: Rock&Roll Circus. Calle Santa Cruz, 1.

Hora: 22.30.

Entradas: 8 euros.

La errata se convirtió en nombre: Kokoshka sin ch se impuso y hasta hoy. Por tanto, la memoria de Kokoschka, artista austríaco, intacta. Esta banda navarra lleva una década en la que los altibajos no han detenido su actividad. Varias compañías y varios larga duración hasta este El Mal, conciertos y giras allá donde han sido reclamados, y un repertorio que quién sabe si no sería más que suficiente para triunfar, son algunas de las señas de identidad de esta banda inclasificable.

Son la banda de este viernes en el Circus y allí pondrán a prueba si están a la altura del local más underground de la ciudad.

—No cambiar, en su día, la errata de Kokoshka es el primer detalle de su tenacidad... ¿Esa tenacidad coincide con la de seguir intentándolo o adaptarse a muchos entornos?

—Hemos estado en varios sellos de manera natural, siempre han contactado con nosotros y no ha habido problemas. Algunos ya cerraron, otros siguen ahí. Hay que saber adaptarse. ¡La capacidad de adaptación ha sido fundamental para la supervivencia de la especie!

—Remiten a grandes estilos como el power-punk en algunos de sus mejores temas, pero en lo último parece que derivan por donde les da la gana...

—¡Es que todo es más complejo! Reducirnos a etiquetas es algo en lo  que siempre persiste la prensa. Ahora bien, el punk y el rock siempre nos han gustado y también el pop.

—¿Cuáles son las ideas que conservan intactas a la hora de hacer canciones y tocarlas?

—La idea de Kokoshca desde el inicio sigue intacta. Siempre hemos sido libres (y nos adaptábamos) a la hora de hacer canciones. Siempre hemos querido hacer canciones más redondas y otras con estructuras más libres, queremos contentar a público y crítica especializada (risas).

—¿No creen que podrían ser más conocidos o estar subidos a escenas más rentables?

—Siempre existe esa lucha. Puedes ser un gran artista pero no llegar a más público. Y si sólo piensas en ser más conocido a toda costa, tarde o temprano, si no tienes nada que contar, acabarás cayendo por tu propio peso. Lo ideal sería centrarse en la creación y luego saber llegar a una audiencia mayor.

tracking