Diario de León

literatura

El escritor de las gafas mágicas

Merino presenta hoy el libro ‘Antonio Pereira y 23 lectores cómplices’ Un congreso rescata la figura del cuentista.

Retrato de Antonio Pereira obra del artista madrileño Álvaro Delgado. DL

Retrato de Antonio Pereira obra del artista madrileño Álvaro Delgado. DL

León

Creado:

Actualizado:

Para hablar de Antonio Pereira es preciso tirar de adjetivos. Entrañable, irónico, incombustible, perfeccionista... Hombre inteligente y escritor infatigable, su memoria sigue intacta en quienes lo conocieron y leyeron. La fundación del escritor, en colaboración con la Universidad de León y el Grupo de Investigación GEIG, rinde un homenaje al autor de Cuentos del noroeste mágico, cuando se cumplen diez años de su fallecimiento, con el congreso internacional Entre la seda y el hierro. Sierra-Pambley abre hoy sus puertas durante tres días a expertos en la obra del escritor villafranquino para reconocer la brillante trayectoria de uno de los mejores cuentistas españoles. Varias dioptrías condujeron al autor de Picassos en el desván por la senda de la literatura. «Me habían llevado al oculista de la plaza, de allí salí con la receta para el óptico y el mote de Cuatroojos, que me llamaban los chicos y no debería molestarme, por lo facilón, pero me molestaba. Me fui retirando de los juegos violentos y leía mucho. Para colmo, escribía reseñas en el periódico de la provincia. ‘Enhorabuena a un valiente como usted que a su edad se atreve a lanzarse a la palestra del periodismo’, fue la carta del director cuando me aceptó de corresponsal local». Y es que Pereira hizo de su vida un cuento. Por ello, otro de los grandes cuentistas españoles, el académico leonés José María Merino, presenta esta tarde, a las 20.00 horas, el libro Antonio Pereira y 23 lectores cómplices (Editorial Eolas), en el que participan escritores como Gamoneda, Soledad Puértolas, Óscar Esquivias, Luis Mateo Díez o Pablo Andrés Escapa.

Pereira, que convertía cualquier anécdota en un relato, decía que las historias que más le gustaban eran aquellas en que ni él mismo distinguía entre lo vivido y lo soñado. Pese a sus tempranos artículos periodísticos, Pereira empezó a publicar cumplidos los 40 y dejó 25 libros de prosa y once de versos. Excepcional contertulio, tenía una mente ágil e, invariablemente, una ocurrencia a punto. «Siempre nos quedará el humor», solía decir.

«Entrabas con tus cuentos en el despacho de un editor y para él era como si entrase el demonio. No se vendían bien. Por eso publiqué también dos o tres libros (entre ellos, La costa de los fuegos tardíos) que hubieran sido un buen conjunto de relatos pero que, por conveniencia editorial, convertí en novelas. Seguí luchando y publicando cuentos, aunque me sentía un poco solitario en su cultivo y defensa».

El catedrático Alfredo Saldaña inaugura el congreso sobre el escritor villafranquino con la conferencia La voz poética interior de Antonio Pereira, a las 17.30 horas. También está prevista una conferencia plenaria a cargo del profesor y escritor José Luis Martín Nogales, a las 19.00 horas, que versará sobre La cuentística de Antonio Pereira en su contexto literario y sociocultural.

tracking