Diario de León

el legado secreto deL PINTOR

El Vela Zanetti más ‘enrollado’

Despegan los murales que el pintor realizó en su casa de León Son 80 metros cuadrados de pinturas que restaura actualmente la empresa palentina Valuarte para ser recolocados en un futuro hostel.

Detalle de uno de los murales que Vela Zanetti pintó en su casa leonesa y que ha sido ‘arrancado’ para su restauración. JUANJO VEGA

Detalle de uno de los murales que Vela Zanetti pintó en su casa leonesa y que ha sido ‘arrancado’ para su restauración. JUANJO VEGA

León

Creado:

Actualizado:

El legado secreto de Vela Zanetti permaneció oculto durante décadas en su casa leonesa. El artista ensayó en estas paredes las técnicas murales que luego le harían célebre en América. Por entonces Vela Zanetti no podía imaginar que un día pintaría un gigantesco mural en la sede de la ONU en Nueva York, que aparece en varias escenas de la película La intérprete, de Sidney Pollack, con Nicole Kidman y Sean Penn.

Cuando el edificio, contiguo al auténtico Palacio de Don Gutierre —enfrente del que lleva ahora este nombre— se puso en venta, salieron a la luz las pinturas que Vela Zanetti y su padre dejaron atrás, uno para emprender el largo camino del exilio y el otro hacia la cárcel y luego el paredón.

La promotora Lino Casquero, propietaria actual del inmueble, planteó a la Junta de Castilla y León un proyecto para trasladar los murales de Vela Zanetti de su emplazamiento actual al hostel que pretende construir en la parte trasera de la parcela, con salida a la plazuela del Conde Rebolledo. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural autorizó la extracción de las pinturas murales. La empresa palentina Valuarte Conservación de Patrimonio ha sido la encargada de ‘arrancar’ los frescos empleando el método denominado strappo, que consiste en despegar del muro la película pictórica. Los ‘rollos’ extraídos ya están siendo restaurados. Unos 80 metros cuadrados de murales. Una de las pinturas —de 14,50 metros de largo por tres de alto— representa a unos enanitos fumando en pipa. También hay un autorretrato del artista mirando pensativo a una trucha y grandes figuras geométricas.

El edificio, en cuyos sótanos aún quedan vestigios de la casa palaciega, así como restos romanos —probablemente del anfiteatro, que discurre por la contigua calle de Cascalerías, donde se conservan en criptas dos tramos del coliseo—, será restaurado íntegramente. El número 6 de la citada plaza de Don Gutierre es un caserón que recuerda tiempos nobles; sólo hay que contemplar el alero del tejado, primorosamente decorado. Construido en el año 1900, el inmueble es obra del célebre arquitecto Manuel de Cárdenas. Para muchos leoneses es, sencillamente, la casa de Bodegas Manchegas, el negocio que durante décadas ocupó los bajos del edificio, donde aún se conservan los gigantescos depósitos de vino.

Pinturas móviles

La casa de las Bodegas Manchegas tenía un patio central con galería alta y baja, columnas, pozo en medio y gran escalera, todo del siglo XVI. Muchos de estos elementos se conservan aún. De hecho, en el sótano está el primitivo aljibe. En este palacio estuvo el Casino la Amistad y el cuartel de la Guardia Civil.

Tras la restauración, los murales se colocarán en soportes móviles. Lino Casquero ya ha concertado la exposición de estas obras desconocidas en la Fundación Vela Zanetti hasta que puedan ser trasladadas al edificio original, cuando concluya su rehabilitación. El pequeño autorretrato del artista burgalés se colocará, previsiblemente, en el portal de la que fue su casa. Sin embargo, el hostel que se construirá en la trasera del inmueble, con capacidad para 168 plazas y aún pendiente de licencia, acogerá el 90 por ciento de los murales en espacios comunes que podrán ser visitados.

La promotora pretende adaptar la decoración de este nuevo edificio hotelero de tres plantas al gran mural de los cinco enanitos de Vela Zanetti, de forma que «todo sea un gran jardín». Si se cumplen los plazos, el hostel, que tendrá una planta para mujeres, otra mixta y otra para familias, abrirá en un año.

El nivel de protección del palacio, incluido en el Catálogo de Bienes y Elementos Protegidos del Plan Especial del Conjunto Urbano de la Ciudad de León, hizo que durante más de una década el edificio, propiedad de una familia leonesa que reside en Madrid, no encontrara comprador. Patrimonio exigió al promotor una exhaustiva documentación gráfica de los murales —tanto de los atribuidas a Vela Zanetti como los originales de la vivienda diseñada por el arquitecto Cárdenas— antes de ‘arrancarlos’.

tracking