Diario de León

El Ayuntamiento publica dos trípticos con rutas por el «barrio hebreo» y los restos del campamento de la Legio VII, «imposibles» de visitar

Buscando romanos y judíos por León

Las criptas de Puerta Obispo y Cascalería y los restos arqueológicos del campamento de la Legio VI, local

León

Creado:

Actualizado:

Los leoneses que aguardan desde hace años la apertura de la cripta de Puerta Obispo, donde se conservan restos de las letrinas de las termas y parte de la Porta Principalis Sinistra, deberán conformarse, de momento, con las dos fotografías que se muestran en el tríptico La ruta romana, dentro de una serie diseñada por el Ayuntamiento bajo el título global Rutas por León... Este folleto incluye un mapa con la muralla tardorromana (la de cubos) y la Vía Principalis (que coincide en su trazado con el de la calle Ancha). El itinerario invita al turista a conocer, además de la cripta de la Catedral, la de la calle Cascalerías -también cerrada al público-, donde se conserva parte de una larga galería abovedada cuya utilidad aún se desconoce. Además, el mismo tríptico recomienda una parada en los restos arqueológicos del campamento de la Legio VI Victrix localizados en un solar de Santa Marina, de «imposible» acceso a los visitantes. Editada en la misma serie, La ruta judía sólo menciona en el texto al castro judío (castrum iodeorum) de La Candamia, donde se ubicó entre los años 905 y 1196 la más importante aljama de la Península. Las huellas de Sefarad -según el folleto- hay que buscarlas en los nombres de algunas calles del barrio Húmedo -Platerías, Zapaterías, Azabachería...- y en pequeños vestigios, como el portillo del prado de los judíos (cementerio), situado en la calle Las Cercas, así como las lápidas funerarias de la necrópolis de Puente Castro conservadas en el Museo de León. La serie Rutas por León... editada por el Ayuntamiento se completa con un tríptico dedicado a la Iglesia del Mercado, que incluye un mapa del trazado del Camino de Santiago por León -desde Puerta Moneda a San Isidoro-, cuyo autor es el propio concejal de Patrimonio, Alejandro Valderas (UPL), responsable de la publicación de los tres folletos. De momento los tres trípticos sólo se distribuyen en el antiguo consistorio de la plaza San Marcelo, pero aún no han llegado a las oficinas de turismo de la provincia.

tracking