Diario de León

El cine español pierde más de siete millones de espectadores en el 2002, según el Instituto de Cinematografía

Y llegaron las vacas flacas

Publicado por
Efe - MADRID.

Creado:

Actualizado:

El cine español perdió más de siete millones de espectadores en 2002, un año en que la cuota de mercado bajó casi cinco puntos situándose en el 13 por ciento y la recaudación de películas españolas pasó de los más de 97 millones y medio de euros de 2001 a poco más de 73 millones este año. Estos son algunos de los datos facilitados ayer por el director del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), José María Otero, quien compareció ante la prensa acompañado por el presidente de los productores españoles, Eduardo Campoy, y el vicepresidente de la Academia de Cine, Joaquín Oristrell. Otero anunció que en 2002 se han producido un total de 131 películas españolas «nosotros elaboramos los datos de producción en base al número de películas calificadas a lo largo del año, pero hay otros baremos», señaló Otero, quien desveló que esta cifra de producción es la más elevada de los últimos 20 años, puesto que en 2001 acabó el año con 106 películas. Este año comenzó el rodaje de 108 películas, un dato que contrasta con los 153 del año anterior. «El año que viene quizás habrá una adaptación más real al mercado y se acabará el año con una cifra que oscile entre las 100 y las 110 películas», apuntó Otero. Pero estos datos de producción contrastan con los resultados en taquilla. Una diferencia de casi ocho millones de espectadores que hay que atribuir, según Otero, a las entradas vendidas el año pasado por Los otros y Torrente 2, las dos películas más taquilleras de la historia del cine español que elevaron en 2001 la cuota de pantalla hasta superar el 18 por ciento. «Las cifras del año pasado estuvieron desvirtuadas por estas dos películas, pero no es mejor ni peor tener un 18 por ciento de cuota de mercado que un 13 por ciento, porque creativamente, el cine español está en un excelente momento», explicó Otero, mientras Campoy, en este mismo sentido, matizaba, «en el 99 llegamos a un 14 por ciento de cuota y es una cifra buena, cuando bajamos del 14 al 10 se oyeron voces de catástrofe y después de la excepción que supuso 2001, llegar a un 13 no es una mala cifra». El presidente de la Federación de Productores (FAPAE), Eduardo Campoy, puso el dedo en la llaga al valorar el descenso en cerca de de un 30 por ciento del número de rodajes. «Ahí radica el sentimiento de la crisis que tiene el sector. Porque cada vez se hacen más documentales que no necesitan contratar actores ni técnicos. Y lo mismo ocurre con el aumento de películas minoritarias que hacen resentirse al sector».

tracking