Diario de León

LEÓN VIVE LA MAGIA

Un millón de magia leonesa

Supera los 90.000 espectadores. León Vive la Magia retornará en diciembre con un presupuesto de un millón de euros y un cartel que encabeza el Mago Migue. Entre los números más sorprendentes, un espectáculo para disfrutar con los ojos vendados.

Faustino Sánchez, Emilio Gancedo, Juan Mayoral, José Antonio Diez y Mar Sancho con sus varitas. RAMIRO

Faustino Sánchez, Emilio Gancedo, Juan Mayoral, José Antonio Diez y Mar Sancho con sus varitas. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Los números son mágicos. Con un presupuesto de un millón de euros —el 33 por ciento aportado por patrocinadores; y el resto, procedente de la taquilla— León acogerá, por decimonoveno año, uno de los festivales más internacionales. 487 espectáculos, a cargo de 81 artistas de 16 países, desfilarán por la Comunidad. Más de 250.000 espectadores, 90.000 en la provincia leonesa, son las cifras de la pasada edición.

El cartel que podrá disfrutar el público leonés entre el 25 de diciembre y el 1 de enero es igual de apabullante que los números. El Mago Migue protagonizará el 26 de diciembre la clásica gala unipersonal, con un número titulado Concierto para baraja y piano, en el que ejecutará los trucos sobre este instrumento musical.

La presentación del programa, que tuvo lugar ayer en el Teatro San Francisco, donde se exponen juegos de magia antiguos, se convirtió en un espectáculo mágico de la mano de Huang Zheng, responsable de dirección escénica del festival, y la actuación de la cantante y violinista Diana Valencia.

Los mejores magos
Maximiliano Stia conducirá la gala con Dani Polo, Leguilloux, Diego y Elena, Protat y Bonjin Koo

Juan Mayoral, director y creador del festival, recordó que la magia es tan antigua como la Humanidad. Destacó que los buenos resultados de León Vive la Magia hacen sentirse «como en un sueño», aunque puntualizó: «El éxito se consigue con esfuerzo, ayuda de las instituciones y la asistencia del público».

Expresó su empeño por incluir magas en la programación, aunque hay muy pocas.; aún así, habrá trres en esta edición: Magic Luna, LolaMento y Katrin Weissensee. También ha fichado al mejor historiador en magia, Ramón Mourata, que el día 27 dará una conferencia en el Teatro San Francisco. Mayoral aseguró que la Gala Internacional (del 28 al 1 de enero) contará con los números uno del mundo, con el argentino Maximiliano Stia como maestro de ceremonias. Un espectáculo con los cambios de máscaras instantáneos del ilusionista coreano Bonjin Koo; un número de manipulación y producción de palomas, a cargo del francés Gerald Leguilloux; acrobacia aérea con magia, de la mano de los españoles Diego y Elena; la magia cómica de Hugues Protat; y las ilusiones de gran formato de Dani Polo.

En esta edición, «la antesala de los 20 años», sorprende el espectáculo Magia en la oscuridad , a cargo de Juan Varela, que podrá verse en Espacio Vías. Durante una hora los espectadores, con los ojos tapados, podrán sentir la magia en las puntas de los dedos. En la Ruta de la Magia habrá otros tres espectáculos en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento ( Magia para bebé s, con Magic Luna), en el Teatro San Francisco ( El show Mágico , de Marko de Panamá) y en el Palacio del Conde Luna ( PEREsonal, de Pere Rafart). Además, se mantiene la magia en la calle, con actuaciones diarias en distintos puntos de la ciudad; y la magia social, que permite llevar números de ilusionismo a hospitales y residencias de la tercera edad.

«Hacer que miles de personas se sorprendan solo se puede conseguir con magia», afirmó ayer el alcalde de León, José Antonio Diez, en la presentación de un festival que ya tiene cerrada la gala internacional de 2024.

La viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, aseguró que León Vive la Magia «es uno de los festivales más relevantes, no solo del país, sino a nivel internacional. Es un proyecto de éxito».

El subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, que se confiesa fan del festival, abogó por hacer «posible lo imposible» durante ocho días mágicos.

Emilio Gancedo, coordinador de Proyectos y Actividades Culturales del Instituto Leonés de Cultura (ILC), destacó la importancia de llevar los espectáculos de magia al mundo rural.

Las entradas

La organización del festival sacó a la venta en septiembre las entradas para las galas que se celebrarán en el Auditorio, así como para la Ruta mágica.

Las localidades para Gala Unipersonal, que se celebrará dentro de 67 días, tienen un precio de 18 euros en platea y 12 euros en anfiteatro. Las entradas de las once funciones de la Gala Internacional (del 28 de diciembre al 1 de enero) cuestan 27 euros en platea y 23 euros en anfiteatro.

tracking