Diario de León

Ángel Barja ya suena en la Biblioteca Nacional

María Teresa Delgado, experta en partituras de la Biblioteca Nacional, ya examina el material

La familia de Ángel Barja ha donado un corpus de más de 600 documentos de Ángel Barja que supervisa María Teresa Delgado, experta en partituras de la BNE. BENITO ORDÓÑEZ

La familia de Ángel Barja ha donado un corpus de más de 600 documentos de Ángel Barja que supervisa María Teresa Delgado, experta en partituras de la BNE. BENITO ORDÓÑEZ

León

Creado:

Actualizado:

Suponerlo, puesto que la importancia de Ángel Barja como compositor y músico no se puede poner en duda, no es lo mismo que comprobarlo ahora que la Biblioteca Nacional de España con sede en Madrid ya cuenta con el legado en forma de partituras y documentos del genial creador. El hito es además como un redoble, porque los propios responsables de la gestión de esta institución fundamental en España aún a día de hoy reiteran el agradecimiento a la familia de Ángel Barja por una generosidad de máxima categoría a la hora de donar todo aquello que fue y quedó plasmado por Barja en su trayectoria. Si los creadores suelen ser celosos de aquello que hacen, y de su destino, el gallego convertido a leonés, podría estar tranquilo porque ahora su legado deslumbra en BNE y lejos de tratarse como algo rutinario constituye todo un acontecimiento que se traducirá en el análisis minucioso y clasificación del material. Lo que ahora son cajas, constituirá historia de la música española en el mejor sitio posible.

María Teresa Delgado, experta en partituras del Departamento de Sonoros y Audiovisuales de la BNE, es quien ahora se enfrente a una ardua labor que consiste en conocer y diferenciar todo lo que tenía entre manos como forma de trabajo Ángel Barja.

Se trata de la colección completa de partituras autógrafas de Ángel Barja Iglesias (1938-1987), un corpus de más de 600 documentos entre obras originales manuscritas y borradores de gran valor, que incluye todo tipo de plantillas vocales e instrumentales: música coral, de cámara, orquestal...

Suma formidable al catálogo que la BNE conserva ya de gran parte de la obra editorial y discográfica de Ángel Barja.

Nacido en Santa Cruz de Terroso (Villardevós, provincia de Orense), aunque leonés de adopción, a los 15 años compuso su primera obra coral, Campanas de Bastabales , con textos de Rosalía de Castro. En 1956 ingresa en el Noviciado en Nava del Rey (Valladolid), e inicia la carrera religiosa. Ya en 1961 obtiene en Madrid el diploma de maestro de Canto Gregoriano. Poco después ejerce como profesor en El Escorial y Astorga y continúa con su labor compositiva, además de dirigir coros colegiales. En 1967 viaja a Italia para completar sus estudios musicales y entra en contacto con músicos y grupos de vanguardia. Se instala en León en 1971 y comienza a liderar la Capilla Clásica, coro leonés fundado en 1965, revitalizando intensamente la cultura musical de la ciudad. En 1972 su obra comienza a ser reconocida, obteniendo premios como el 2º Premio del Concurso Internacional de Composición Organística de Ávila, y el Premio Nacional de Composición Polifónica.

Poemas del mar

Merece destacar su recuperación del patrimonio folklórico leonés, con la publicación de dos volúmenes discográficos: Canciones del Reino de León y Maestros de capilla de la Catedral de León, siglo XVIII . Desde 1980 fue habitual su participación en el Festival Internacional de Música de Santander, comenzando además colaboraciones internacionales, como el estreno de su obra Movimientos para tres trompetas y órgano , o los estrenos por el quinteto vocal británico The Scholars de las obras Madrigales y romances , Poemas del mar o Planctum Jeremiae , esta última habitual en formaciones corales europeas, y que recibió el Premio Internacional de Composición Polifónica de Tolosa en 1985.

tracking