Diario de León

Carlangas: «El cuerpo me pide lío»

El artista actuará en el Vibra Fest León

Carlos Pereiro ‘Carlangas’. XOÁN REY

Carlos Pereiro ‘Carlangas’. XOÁN REY

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

Carlos Pereiro (Monterroso, 1987), conocido como Carlangas, recalará el día 20 en el Vibra Mahou Fest de León, uno de los cerca de 30 festivales, «las verbenas de este siglo», en los que ya ha confirmado su presencia en la gira de presentación de su homónimo disco que supone su debut en solitario tras la disolución de Novedades Carminha. «Una liberación», en sus propias palabras, que le ha hecho volver a ver el sol tras «una época triste», señala. Este «trabajo de búsqueda y transición», que presentó en sociedad en el Monkey Week en Sevilla el pasado mes de noviembre, les está dando «muchas alegrías». «Me gusta hacer música con gente, con otros artistas, porque se generan sinergias interesantes, para acercársela después a otra gente», explica en una entrevista concedida a Efe con motivo de su próxima visita a León.

Carlangas, que compartirá cartel el 20 de mayo con Arde Bogotá, Shinova, y Carmen 113, llegará acompañado de los también gallegos Mundo Prestigio para poner a bailar a todo su público.

«El cuerpo me pide lío», confiesa antes de hablar de una banda, de sus favoritas «desde que existen», con la que comparte referencias y una visión muy parecida de la música.

Muy bien rodeado, Carlangas ha alumbrado un ‘hijo’ ecléctico en el que mezcla rock, electrónica, música disco, hip hop o cumbia. Chicho do Funk, más conocido por Ortiga, Dellafuente, Bronquio, Bifannah, Vera Fauna, La Trinidad y Grande Amore colaboran en un álbum en el que Manu Chao, al que admira desde su liderazgo en la banda Mano Negra, ha puesto la guinda al pastel.

«Tenía canciones guardadas en el cajón, pero necesitaba hacer algo con ellas. Tenía que encontrar el lenguaje del Carlangas del futuro y ellos me han ayudado a elevar la perspectiva», expone.

Y añade: « Cae la noche es un tema muy especial por todo lo que significa, un regalo que me hizo la música y un chute de energía increíble». Una canción hecha un día lluvioso de primavera en una casa cerca de Santiago de Compostela por Carlangas, Manu Chao, Lucky Salvadori y Ortiga. «Estoy muy contento de lo que he hecho, pero sobre todo de haberlo hecho así», asevera un artista al que, en un ‘escenario vital’ complicado como el actual, le gusta pensar que «la cultura es como una vaselina que te ayuda a habitar, arroja luz en zonas oscuras».

«Problemas siempre hay y siempre hubo», precisa un Carlangas que en ‘O día que volvín nacer’, tema que firma con Grande Amore, ya lo dice: «Nunca pasó que no pasara nada».

«La música en directo es de los pocos espacios donde se genera un ritual social en el que casi todos bajamos las armas y ocurren las cosas bonitas de la vida», confiesa. Y, según apostilla, «eso es algo a lo que debemos dar valor en unos tiempos en los que, detrás de una pantalla, escondemos ansiedad».

«Yo escribo muy rápido y muy lento a la vez», revela para, a renglón seguido, explicar que necesita «estar de una determinada manera». «Sin concentración, la misma que se ha llevado por delante las redes sociales, la gente que nos dedicamos al mundo creativo no somos nadie», añade.

«Y, como hablaba hace poco con Manuel Jabois, cada vez es más difícil encontrar esa primera frase, ese primer hilo del que tirar», concluye.

tracking