Diario de León

Dos galeristas unidas 25 años por un nombre

- Ármaga significa Asunción Robles y Marga Carnero galería de arte. Tía y sobrina llevan unidas por este nombre desde hace 25 años. Hoy inauguran una exposición con algunos de sus artistas imprescindibles además de la reforma que les ha permitido duplicar espacio.

León

Creado:

Actualizado:

El montaje de una galería tiene mucho de teatral. A pocas horas de inaugurar la ampliación de Ármaga , que permitirá a partir de ahora organizar conciertos, talleres o presentaciones de libros, los pintores de brocha gorda se mezclan con los artistas y las propietarias, Asunción Robles y Marga Carnero, discuten sobre la colocación de algunas piezas. En principio iban a ‘colgar’ solo 25 obras, coincidiendo con el aniversario de la galería, la última que queda de una época en la que León llegó a tener más de una docena. Al final, serán más de treinta, firmadas por algunos de sus artistas imprescindibles. Lo más difícil ha sido elegir solo esas.

En la exposición que inauguran a las 19.30 horas destaca una espectacular fotografía analógica en blanco y negro del leonés Alberto García-Alix, fechada en el año 2000, y titulada Eva en Budapest. También hay un óleo de su hermano, el editor de Cabeza de Chorlito y cineasta Carlos García-Alix, que inmortaliza una calle del Barrio Húmedo.

En 25 años Ármaga ha exhibido obras de más de 150 artistas, entre ellos Francis Bacon, Murakami, Dalí, Picasso o Barceló. «Siempre lo mejor de lo mejor» y «siempre dando opción a gente que empieza», explica Asunción Robles. La galería leonesa fue una de las primeras en apostar por el talento de Edgar Plans —del que habrá en la exposición una obra homenaje al gran saxofonista Charlie Parker y el mítico Cotton Club de Harlem— y que actualmente es uno de los artistas más cotizados. De hecho, este asturiano de adopción fue el artista español que más obras vendió el año pasado en subastas, por detrás de Picasso y Miró.

Robles afirma que llevan 25 años en Ármaga «peleando por amor al arte», pero «nos encanta y somos felices».

«Muchas galerías cerraron o se fueron a Madrid, pero yo siempre he querido apostar por León», confiesa Marga Carnero. «Quiero que vengan a comprar a León. También la web ha sido fundamental», dice. Hace unos días el trabajo de ambas era reconocido con el Premio Concejo de las Artes Leonesas, otorgado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC), por su extensa trayectoria en favor de la difusión del arte contemporáneo y 25 años de andadura, en los que la dignificación de la figura profesional del artista ha venido siendo una premisa fundamental.

La exposición del 25 aniversario de Ármaga reunirá obras de José de León, Adolfo Álvarez Barthe (¿La muerte de Lucrecia?), Félix de la Concha (Apilando madera), Verbis, Pablo Jeje, Begoña Pérez, Jonathan Notario, Amancio González, Teresa Gancedo, Reme Remedios, Natacha Vicente, Julia Liébana, Ramón Isidoro, Amando Casado, Pelayo Ortega, Víctor Arrizabalaga, el escultor vasco Ernesto Knorr, Vega Jr, Escanciano y Jular, entre otros.

Entre el ir y venir de operarios dando los últimos retoques a la galería, aparece el primer cliente que tuvo Ármaga. Es Armando, médico radiólogo asturiano, que trabajó en el hospital de León. Cuando Asunción Robles empezó y ya había ‘colocado’ obras a toda su familia, se le ocurrió llamar a médicos y abogados, tirando de la guía telefónica. Así conoció a Armando, que ahora es un íntimo amigo y ha seguido de cerca la trayectoria de la galería. Él recuerda que la primera obra que les compró era de Vega Osorio. Armando recorre la galería adivinando de quién es cada pintura...

tracking