Diario de León

El leonés Escudero lleva a Kafka a la ópera

‘La metamorfosis’, Franz Kafka. Igor Escudero. El compositor leonés ha creado una ópera que coincide con el centenario del fallecimiento del autor checo. Un talento musical siempre con un pie en la literatura

Igor Escudero (León, 1977), músico y compositor, tiene varios proyectos en escena como ‘La metamorfosis’ o ‘Borderland’. DL

León

Creado:

Actualizado:

Algo literario ocurre en Igor Escudero (León, 1977) que traspasa hasta las partituras y queda escrito en el pentagrama como parte de su historia musical. Algo complejo será, pero el leonés no le da nada más que la importancia de su trabajo. Luego llega lo rotundo como es el caso de su última ópera: La metamorfosis, que coincide además con el centenario de la muerte del autor, Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro en su momento y actualmente República Checa; 1883-Kierling, Austria; 3 de junio de 1924). «Realmente, el momento creativo de este proyecto surgió a través de conversaciones con amigos. Entre ellos, con Concha Moyano. Siempre le había hablado de hacer una ópera sobre La metamorfosis», explica. Así se llega a esta obra encargada por el festival Little Ópera de Zamora, que dirige Moyano, y la Asociació de Concerts de Reus (2023/2024). Fue parte del festival Tête à Tête de Londres en la edición de 2023.

«Llevar a la ópera un libro tan importante también tuvo que ver con que me parecía que funcionaría como relato pequeño, metafórico. Pensar que por el título puede tener más acogida o generar más interés esta vez se dio», añade.

Y así ha sido, porque desde su estreno la acogida no ha podido ser mejor, así como la atención de los medios y críticos especializados.

Cuando la obra se estrena se desprende del autor, aunque en este caso por las características del proyecto sí que hay cierto seguimiento o al menos atención. «Realmente, cuando se estrena ya no sigues cómo va. Igual en las primeras funciones por alguna adaptación a la sala de este tipo de espectáculos. Pero sí que el rodaje de la función va puliendo cosas. Y si recuperas una obra de hace más años las sensaciones sí que son diferentes, como si estuvieras ante una obra de otro tiempo, más clásica», sugiere al hilo de lo que sintió con la segunda parte de su tríptico Becqueriano al volver al inicio.

Otro proyecto que tiene en funcionamiento es Borderland (2022), una producción muy especial tanto por su contenido, ya que aborda el tema del trastorno límite de la personalidad, como por reconocimientos importantes como fueron las dos nominaciones a los premios Max. «Las óperas, como toda creación, a veces tienen un recorrido corto y otras veces duran más en tiempo», asegura.

Y puede hablar Escudero con la experiencia de creador. Ya que Escudero es un compositor leonés con diversos premios literarios. En 2019 estrena su trilogía Yo, Claudio en el CCMD con la Oscyl, que viaja a espacios como el Teatro Romano de Mérida o el Auditorio Nacional. En 2020 estrena la segunda parte de su tríptico Becqueriano en Festival de las Ánimas de Soria. En 2021 estrena Los Comuneros y La leyenda de Tamonante. Llega entonces la citada Borderland. Ha escrito obras para tres discos, para nueve documentales de RTVE y diversos festivales nacionales e internacionales.

Toda esta trayectoria se traduce en logros como es el caso de La metamorfosis, ópera de la que la prestigiosa revista Ritmo ha dicho que «Escudero ha logrado un muy buen trabajo extrayendo del texto original todo el desconcierto, la angustia y el sinsentido que Kafka desarrolló en su novela», ha publicado respecto al leonés. O en Beckmessers, donde se puede leer: «Lo más detonante ha sido la presentación de la nueva ópera del leonés Igor Escudero, un ya veterano descubridor de temas líricos y de los caminos más acertados para servirlos a partir de una preparación, de una soltura y de un dominio de la técnica compositiva que ya ha dado numerosos frutos».

Respecto a Little Opera es un festival único en Europa centrado en la música de cámara en su versión original. Pionero en la recuperación del repertorio y en la promoción de nuevas creaciones, se ha convertido en un referente nacional funcionando también como una compañía y una promotora del género lírico en España y en el extranjero. Por su parte, LaAsociació de Concerts de Reus es una fundación privada fundada en 1921. La programación de la asociación se desarrolla en el Teatre Fortuny de Reus y en el Círcol de Reus, donde se enmarca su ciclo de cámara. En conmemoración de su Centenario ha editado un libro presentado en la convocatoria de subvenciones de la Diputació Tarragona y que cuenta también con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Cataluya.

Imágenes correspondientes a ‘La metamorfosis’, ópera del compositor leonés Igor Escudero. DL

Imágenes correspondientes a ‘La metamorfosis’, ópera del compositor leonés Igor Escudero. DL

tracking