Diario de León

OBRAS AL MEJOR POSTOR

El arte leonés se ventila en las casas de subastas

Sotheby’s vende un libro que salió de la vasta biblioteca del marqués de Astorga

La firma Durán vendió esta obra de Vela Zanetti y ahora subasta ‘Estudio del Cid’. durán

León

Creado:

Actualizado:

A algunas obras de arte es difícil seguirles la pista. Aparecen y desaparecen en casas de subastas. Tan atractivo como su valor histórico, artístico y, por supuesto, económico, es su agitada vida. Es el caso de obras de los maestros de Astorga, Palanquinos o Nicolás Francés, tres de los ‘grandes’ del arte leonés renacentista. La firma Christie’s puso a la venta en 2015 La misa de San Gregorio, una valiosa tabla de Nicolás Francés -autor del retablo original de la Catedral de León- por medio millón de dólares. Minutos antes de la puja, la obra fue retirada sin ninguna explicación. En 2021 la pintura reapareció en la National Gallery de Londres, donde se exhibe cedida por su propietario, cuya identidad no se ha desvelado.

Actualmente, la casa Sotheby’s tiene a la venta el libro Commentarii linguae graecae, de Guillaume Budé. Se trata de un volumen del siglo XVI que perteneció a la vasta biblioteca del marqués de Astorga y que uno de sus descendientes liquidó en 1820, aunque, según explica la web de Sotheby’s, este volumen parece haber permanecido en la familia hasta el año 1870.

Magna Art Auctions es una nueva casa de subastas de Madrid que promete revolucionar el mercado. Ofrece obras clásicas, de artistas consagrados, junto a piezas de jóvenes promesas. Tiene a la venta la obra Segador (1979), de Vela Zanetti, un óleo de 82 por 64 centímetros, por 7.000 euros. Asimismo, ofrece dos obras del fotógrafo leonés de La Movida, Alberto García-Alix: Isa es así, del año 2000, por 6.000 euros; y Monólogo con un cuervo, fechada en 2011, por 5.000. La subasta inaugural tendrá lugar el martes.

Sotheby’s

Subasta por la dana

La firma madrileña Alcalá organiza una subasta benéfica, cuya recaudación será destinada íntegramente a Cruz Roja de Valencia y a la Fundación Horta Sud. El Círculo de Bellas Artes acogerá mañana la puja. Entre las obras que se subastarán hay una foto de García-Alix, Autorretrato. Tenemos algo en común (1997), con un precio de salida de 5.000 euros. También se venderá una obra del artista de ascedencia lacianiega Eduardo Arroyo. Se trata de Taza (serie Waldorf Astoria), fechada en 1989, con un precio de salida de 1.800 euros.

Vela Zanetti, el artista de Milagros que residió durante años en León y tiene su fundación en la capital leonesa, también está a la venta en otras conocidas casas de subastas. Ansorena ofrece, con un precio de salida de 3.000 euros, Campesino con chato de vino, un óleo de 77 por 72 centímetros, fechado en 1980. Y Durán tiene en venta Estudio del Cid (1976), a partir de mil euros. Esta firma madrileña tiene en catálogo el facsímil del Beato Morgan de Escalada, cuyo original está en Nueva York, en la Morgan Library, por un precio de 700 euros.

Templum Fine Art Auctions, en Barcelona, ha vendido recientemente una pintura del Maestro de los Santos Juanes (activo en el sur de la diócesis de León entre 1525- 1550). Se trata de un gran óleo sobre tabla, en sobresaliente estado de conservación y policromía de origen, que representa al Papa San Gregorio Magno, cuando en el año 590 se declaró una epidemia de peste en Roma, que causó numerosas muertes. Por ello el pontífice organizó una gran procesión.

Nixon y Juan de Arfe

En junio la firma ARN Arte y Subastas puso en venta una placa en bronce dorado al mercurio, atribuida al célebre orfebre renacentista leonés Juan de Arfe. Según la web de esta firma, lapieza procedía de «una importante colección particular española, de Madrid». Como curiosidad, en 1964 el que años después sería presidente de Estados Unidos Richard Nixon hace un viaje a España y visita Toledo, donde queda absorto ante la custodia de Juan de Arfe, una maravillosa torre gótica de fabulosa filigrana y 196 kilos de peso (18 de oro y 178 de plata).

Nixon, que dimitiría una década después por el célebre caso Watergate, atónito ante la fastuosa obra de Arfe preguntó: «¿Cuántos dólares vale?». El canónigo que le acompañaba en el recorrido por la catedral le explicó que no se podía poner precio a algo único en el mundo.

En mayo, la casa catalana Setdart subastó una tabla del Maestro de Astorga. Se trata de una pintura de san Juan Bautista (147 por 69 centímetros) que presenta «faltas y daños por xilófagos», según el catálogo. La obra, que Setdart atribuye a una de las figuras más enigmáticas del arte español, tenía un precio estimado de 24.000 euros. El santo aparece en el centro de la composición con sus atributos característicos. Va descalzo y viste la habitual piel de camello. Sostiene un libro con cubiertas que imitan el terciopelo verde, mientras la mano derecha señala el Agnus Dei.

tracking