Diario de León

Muere Marisa Paredes

La actriz, ganadora de un Goya y expresidenta de la Academia de Cine, deja un legado imborrable en la industria cinematográfica española

Marisa Paredes

Marisa ParedesEFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Marisa Paredes, una de las figuras más emblemáticas del cine español, ha fallecido a los 78 años, según ha informado la Academia de Cine en sus redes sociales. La actriz madrileña, reconocida con el Goya de Honor en 2018, deja tras de sí una carrera brillante que abarca más de seis décadas y que la sitúa como una de las intérpretes más versátiles y respetadas de nuestro país.

Nacida en Madrid en 1946, Paredes inició su andadura en el mundo de la interpretación a una edad temprana, debutando en el teatro a los 14 años. Su talento innato y su dedicación la llevaron a conquistar tanto las tablas como la gran pantalla, convirtiéndose en una actriz fetiche para directores de la talla de Pedro Almodóvar, con quien colaboró en películas como "Tacones lejanos" y "La flor de mi secreto".

Trayectoria y reconocimientos de Marisa Paredes

A lo largo de su extensa carrera, Marisa Paredes acumuló un palmarés envidiable que incluye, además del Goya de Honor, el Premio Nacional de Cinematografía en 2018 y múltiples nominaciones a los Premios Goya. Su versatilidad le permitió brillar tanto en papeles dramáticos como cómicos, dejando una huella indeleble en producciones como "La vida alegre", "El pájaro de la felicidad" y "Todo sobre mi madre".

Además de su faceta interpretativa, Paredes destacó por su compromiso con la industria cinematográfica española. Entre 2000 y 2003, asumió la presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, período durante el cual trabajó incansablemente para promover y defender el cine nacional.

Impacto en la cultura española

La pérdida de Marisa Paredes supone un duro golpe para la cultura española. Su talento, carisma y profesionalidad la convirtieron en un referente para varias generaciones de actores y cineastas. Su legado no solo se mide en términos de premios y reconocimientos, sino también en la influencia que ejerció sobre el cine español contemporáneo.

La noticia de su fallecimiento ha generado una oleada de condolencias y homenajes en el mundo del espectáculo. Compañeros de profesión, directores y fans han expresado su pesar por la pérdida de una figura tan querida y respetada, recordando su calidad humana y su inmenso talento.

Entre los trabajos más recordados de Marisa Paredes destacan su interpretación de Becky del Páramo en "Tacones lejanos", Leo Macías en "La flor de mi secreto", y su participación en "Todo sobre mi madre". Estos papeles, muchos de ellos bajo la dirección de Pedro Almodóvar, consolidaron su estatus como una de las grandes damas del cine español.

Durante su presidencia en la Academia de Cine (2000-2003), Marisa Paredes se centró en aumentar la visibilidad y el reconocimiento del cine español tanto a nivel nacional como internacional. Trabajó para mejorar las condiciones de los profesionales del sector y promovió iniciativas para acercar el cine a nuevos públicos.

tracking