Los museos de León refuerzan su programación en Semana Santa con talleres, visitas y ampliación de horarios
El Musac amplía su oferta de visitas guiadas a la exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote'

Interior del Museo de la Siderurgia de Sabero.
Los centros museísticos dependientes de la Junta refuerzan su programación en Semana Santa con talleres, actividades infantiles y familiares, visitas guiadas y ampliación de horarios, en algunos casos.
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC, refuerza su oferta de visitas guiadas a la exposición 'Ai Weiwei. Don Quixote' con visitas dirigidas a público general el martes 15 y miércoles 16 de abril a las 19:00 horas; el jueves 17 y viernes 18 a las 12:00, 13:00 y 19:00 h.; y el sábado 19 y domingo 20 a las 13:00 y 19:00 horas.
Además, se ofrecen dos visitas guiadas dirigidas a público familiar con niños a partir de cinco años el sábado 19 y domingo 20 a las 12:00 horas. Las actividades son gratuitas, incluidas en el precio de la entrada al museo, y pueden reservarse a través de la web www.musac.es a partir del lunes 14 de abril a las 18:00 horas.
'Ai Weiwei. Don Quixote' es una extensa exposición que recoge una selección de trabajos producidos durante los últimos veinte años por Ai Weiwei (Pekín, 1957). Reúne grandes instalaciones, una selección de obras realizadas con bloques de LEGO y películas.
Además, se podrán visitar las exposiciones temporales, recientemente inauguradas, 'Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección MUSAC' y 'Autorretratos a través de la historia del arte', que muestra por vez primera en el museo siete fotografías donadas por el artista Yasumasa Morimura.
Entre las actividades programadas, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), presenta la exposición temporal 'Los esclavos del carbón', promovida por el Club Xeitu de Villablino.
Además, hasta el 30 de abril se puede visitar la muestra 'Compañero animal' dedicada a los animales que compartieron el duro trabajo de los mineros, según ha informado la Junta en un comunicado recogido por Europa Press.
El museo ha programado para el día de Jueves Santo, 17 de abril a las 18:00 horas el espectáculo 'Chala2', de la compañía Condedeclown.
Museo de la Evolución
En concreto, el Museo de la Evolución Humana en Burgos amplía su horario en Semana Santa y desde este martes, 15 de abril, hasta el sábado 19 de abril abrirá de forma ininterrumpida de 10:00 a 20:00 horas.
Asimismo, el domingo 20 de abril, abrirá de 10.00 a 15.00 horas, y el miércoles, 16, y el miércoles, 23, Día de Castilla y León, abrirá de forma gratuita también de 10.00 a 20.00 horas.
Durante esta Semana Santa los educadores del Museo de la Evolución Humana realizarán ocho 'microexplicaciones' diarias, pequeñas explicaciones didácticas, de veinte minutos de duración y gratuitas, que permiten al visitante profundizar en los aspectos más reseñables de la evolución humana.
Así, se podrá disfrutar cada día de estas 'microexplicaciones' a las 11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 17.00, 17.30. 18.00 y 18.30 horas en distintos ámbitos del espacio museístico. Además, cada día a las 13.00 y a las 19.00 horas se realizarán visitas didácticas a la exposición 'Las manos mágicas. Una maravilla de la evolución', que se puede visitar en la sala de exposiciones temporales del centro.
El museo ha previsto además diferentes talleres para niños de todas las edades para estos días festivos a las 10. 45 y a las 12.30 horas sobre diversos aspectos de la evolución humana para que los participantes aprendan divirtiéndose.
Además, el sábado, 19 de abril, a las 18.00 horas, jóvenes a partir de trece años podrán participar en un taller de realidad virtual y a través de un atlas virtual anatómico tendrán la oportunidad de viajar al interior del cuerpo humano.
Finalmente, el domingo, 20 de abril, a las 11.00 horas, se podrá disfrutar del taller familiar 'Personajes del MEH: Homo antecessor' para menores acompañados de un adulto.
El precio para participar en los talleres es de tres euros por persona y se puede reservar llamando al 947421000, escribiendo a reservas@museoevolucionhumana.com o directamente en el mostrador de recepción del Museo.
Museo etnográfico de Castilla y León
Por su parte, el Museo Etnográfico de Castilla y León acaba de inaugurar la exposición temporal 'VESTIR EL BARRO. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León', en colaboración con el Museo de Historia de Madrid.
También se podrá admirar el depósito del Museo del Prado: 'Amor y trabajo', un grupo escultórico de Josep Monserrat que obtuvo la 1ª medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1899, o visitar la exposición temporal 'Lugares que fueron, que son. Fotografías de Manuel Poves'.
Por otro lado, el Palacio Quintanar acoge exposición 'Arte en el Vinilo'. Comisariada por el fotógrafo Antonio Lafuente, que muestra los fondos artísticos de la colección Chambao, que explica la relación entre arte y música a lo largo de varias décadas.
Además, Palacio Quintanar ha inaugurado recientemente una nueva exposición dedicada a las últimas creaciones de la artista Yolanda Tabanera, 'Otro Salón Salvaje'.
Museos provinciales
En cuanto a los museos provinciales, el Museo de Ávila celebra el 15 de abril a las 17:00 horas el taller 'Artesanía tradicional en paja de centeno', en el que se puede aprender a realizar las famosas gorras femeninas tradicionales de la provincia. La actividad es para todas las edades, previa inscripción, en el propio museo o en el teléfono 920 21 10 03.
Asimismo, el Museo de Burgos ofrece el recorrido temático 'La mujer representada', que invita a explorar las distintas formas en que se han construido identidades de género a lo largo de la historia. Se trata de una actividad gratuita con reserva previa en 947 26 58 75 o museo.burgos.deac@jcyl.es
El Museo de León cuenta estos días con la exposición temporal 'Ciertos deslumbramientos', fotografías de José Ramón Vega y textos de Tomás Sánchez Santiago, mientras el Museo de Palencia, en el horario habitual y hasta el 20 de abril, cuenta con la exposición temporal 'Tempus fugit. 10+1 aniversario Ai+'.
Igualmente, el Museo de Salamanca, los días 15 y 16 y 22 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, ha programado el taller de familia 'Semana Santa en el Museo'. La actividad es para menores hasta 12 años con tutores y necesita reserva en el correo museo.salamanca.deac@jcyl.es .
Por otro lado, el Museo de Segovia ha programado dos actividades especiales para Semana Santa, visitas especiales a la exposición temporal '1474. Isabel, reina en Segovia' impartidas por especialistas participes en la elaboración del catálogo de la exposición. El acceso es libre con reserva previa en museo.segovia.deac@jcyl.es o en 921 460 615.
Asimismo, propone el taller 'Érase una vez las religiones en el museo I', el 15 de abril a las 17.30 horas. Es una actividad presencial que se celebra con acceso libre pero con reserva previa en museo.segovia.deac@jcyl.es o en 921 460 615.
En Soria, en el Museo Numantino se puede visitar la exposición temporal 'La madera y la vida. Historia profunda de una carpintería', y en el Museo de Valladolid, el 16 se ofrece un taller para público infantil de entre seis y doce años, con el título 'Mi villa romana'.
Por último, en el Museo de Zamora se desarrollará los días 15 y 16 de abril el taller infantil de Semana Santa 'Nerón y Séneca: la película'. Además, el 16 de abril se podrá asistir al recorrido divulgativo 'Diálogos sobre el paisaje'.
La información completa de las actividades de los museos se puede consultar en el Portal de Museos de Castilla y León Portal de Museos de Castilla y León y en las respectivas redes sociales.