Diario de León

Artes escénicas al cobijo de la muralla con el ciclo Roma en el Espejo

• El jardín arqueológico de la Casona de Puerta Castillo albergará cinco actuaciones, del 8 al 12 de julio, a las 20:30 horas

Los primeros visitantes de la Casona de Puerta Castillo, que durante seis días podrán ver cómo ha quedado restaurada.

Los primeros visitantes de la Casona de Puerta Castillo, que durante seis días podrán ver cómo ha quedado restaurada.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’ acerca a la capital leonesa más de un centenar de actividades repartidas en veinte ciclos. Primero ha sido el turno de Poemas en el Claustro y ahora la programación pasa por Roma en el Espejo y traslada el Festival a un nuevo escenario: el jardín arqueológico de La Casona de Puerta Castillo. Este emblemático edificio alberga el Centro de Interpretación León Romano, un repaso a los orígenes de la ciudad, un lugar idóneo para ponerse al fresco y disfrutar en él de las actividades culturales programadas por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León. 

Allí la muralla romana se convierte en el telón de fondo de Roma en el Espejo, un ciclo coordinado por el artista leonés Víctor M. Díez. Cinco actuaciones, del 8 al 12 de julio, con entradas a dos euros, para transitar entre la narración de historias de antaño con lenguajes más actuales. Cultura oral, pensamiento crítico y música.

Las entradas para estas actuaciones se pueden adquirir por dos euros en https://www.ctickets.es/eventos/entradas-fcp-leon-2025/ciclo/1565-fcp-leon-roma-en-el-espejo y también en la taquilla de La Casona una hora del espectáculo.

La primera cita de Roma en el Espejo, este martes 8 de julio a las 20:30 horas, tiene como protagonista la narración oral. ‘Tres vellas en la romería’ es la propuesta que llega de la mano de Celso Sanmartín, José Luis Gutiérrez y Quico Cadaval. Cada uno de ellos recuperará historias de antaño de distintos puntos de la geografía española y portuguesa para cautivar al público con su palabra, que al final es la de todos pues pertenecen a la rica memoria colectiva y popular. Todo lo narrado tendrá como denominador común lo que pasa en las romerías: los bailes, las devociones, el vino…

Y de la narración oral, a la musical. 

El miércoles 9 de julio será el turno de SU Garrido Pombo, cantautora gallega que actuará también a las 20:30 horas al escenario de La Casona con ‘Patios de luz’, su último trabajo musical. Su estilo acoge diversos géneros y en sus directos la acompañan su guitara y sus pedales de efectos en una propuesta íntima y próxima. El álbum, publicado en 2023, tiene como protagonistas a las vecinas, a la comunidad, al espacio común, a la emigración de la aldea a la ciudad, las huertas, los patios de atrás y la luz. 

Este trabajo le hizo merecedora del Premio Martín Códax en la categoría de Música de Autora en 2023.

El 10 de julio a las 20:30 horas, Roma en el Espejo cambia de registro y ofrece una propuesta que está en la frontera entre el arte de acción y las artes vivas. Los Torreznos es un dúo formado en 1999 por Rafael Lamata y Jaime Vallaure. Con su número 'Pensar el dinero' invitan al público a reflexionar sobre qué es el dinero, de qué está hecho. ¿Es visible o invisible?

La cuarta propuesta de este ciclo, programada para el 11 de julio, pone al espectador en el espejo y le enfrenta a la vulnerabilidad en el ámbito de la convivencia y la comunicación. Los encargados de hacerlo serán los integrantes de la compañía Dada Cloun con su obra ‘Loucost’. En ella tratan sutilmente temas como la información sesgada y descontextualizada, como la que es repetida hasta la saciedad y que vacía de contenido las palabras y su significado. La narrativa de la obra se centra en la vida y numerosos conflictos de dos compañeros y vecinos que durante una de sus acaloradas disputas rompen accidentalmente las barreras que los separan. Paradójicamente, a partir de este ‘tropiezo’ comienzan a generar un diálogo que les posibilita crear un mundo imaginario en el que los objetos se metaforsean.

Roma en el Espejo tiene un último pase el sábado 12 de julio y llega, además, con un ritmo muy leonés de la mano de Rodrigo Martínez Grupo y su espectáculo ‘Bura’. Este se trata de un proyecto personal del propio Rodrigo en el que sigue revisitando la música tradicional leonesa, pero desde una óptica más contemporánea, que se sumerge sin prejuicios en espacios explorativos diversos, sin renunciar a la belleza de las líneas modales de nuestra música, ni a sus estructuras hipnóticas. Una mirada creativa a la música de tradición que no solo se aproxima a la música tradicional de León, sino que también proporciona nuevos discursos y materiales de composición.

tracking