Diario de León

«La flor de la pavesa» hace un recorrido entre lírico e irónico por el mundo de los muertos

El poeta extremeño Ramírez Lozano, premio González de Lama

El autor, también novelista y escritor de literatura infantil y juvenil, rechaza la moda de lo mediático

La mesa con los miembros del jurado, en la cena donde se dió a conocer el nombre del ganador

La mesa con los miembros del jurado, en la cena donde se dió a conocer el nombre del ganador

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

José Antonio Ramírez Lozano (Nogales, Badajoz, 1950) fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Poesía González de Lama, que concede el Ayuntamiento de León, por su obra La flor de la pavesa . En la trigésimo segunda edición de este premio, el autor recibirá algo más de 12.000 euros, ya que el año pasado el premio fue declarado desierto y la dotación se acumula. Ramírez Lozano presentó su obra al premio bajo el lema Tiro , y tiene ya una dilatada carrera como poeta y narrador, que le ha llevado a cosechar un buen número de galardones en ambos géneros literarios. El jurado estuvo presidido por Alejandro Valderas, concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de León; y compuesto por Victoriano Crémer, Antonio Colinas, José Luis Puerta, Salvador Gutiérrez y Adolfo Alonso Ares. Actuó como secretaria María Ángeles Iglesias Barrios. El premio fue concedido a Ramírez Lozano por decisión unánime de este jurado. Primer premio desierto El año pasado el Premio de Poesía González de Lama quedó, por primera vez en su larga historia de 32 años, desierto. En la ceremonia de la edición del año 2002 el entonces teniente de alcalde, Julio César Rodrigo de Santiago, hizo entrega del galardón a la ganadora del González de Lama del 2001, la onubense María del Valle Rubio Monje, por su obra Donde nace el desvelo . Esta poetisa, nacida en Huelva pero residente en Sevilla, ha publicado entre otras obras, los poemarios Residencia de olvido , Media vida, Derrota de la represión , Sin palabras, Para una despedida y A cuerpo limpio , todos ellos galardonados en diferentes certámenes nacionales. En el año 2000 el ganador fue el escritor pacense Basilio Rodríguez Cañada, por País de sombras . Crítico literario y licenciado en Ciencias de la Educación, ha publicado numerosas obras, tales como Las adolescentes , Acreedor de eternidades , Afluente de la memoria y la antología La llama azul . Como el premio está dotado con 6.010 euros (un millón de pesetas) y es acumulable, el ganador de la presente edición se llevará un cheque por valor de 12.020 euros. EL trabajo premiado quedará en propiedad del Ayuntamiento de León; la edición del mismo en la colección Provincia será de 1.000 ejemplares, 200 de ellos serán entregados al ganador del premio mientras que los 800 restantes quedarán a disposición del Consistorio leonés. Homenaje Este galardón literario fue creado con el objetivo de convertirse en sentido homenaje y evocación de la figura leonesa que lleva su nombre, Antonio González de Lama, quien con su obra, vertida principalmente en la revista Espadaña , en los años cuarenta, vino a ser el auténtico restaurador de la crítica de poesía en toda España, ejerciendo pronto una decisiva y duradera influencia sobre sucesivas promociones de poetas españole, influencia que llega hasta hoy.

tracking