Diario de León

El Miguel Ángel del Prado

El museo descubre entre sus fondos dos bocetos de Miguel Ángel donados hace setenta años por un coleccionista y que habrían servido al artista para pintar la monumental Capilla Sixtina

Otro de los bosquejos hechos por el propio Miguel Ángel

Otro de los bosquejos hechos por el propio Miguel Ángel

Publicado por
Tomás García Yebra - colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

Tras un estudio de los expertos Nicholas Turner y Paul Joannides, el Museo del Prado ha certificado como auténticos dos bocetos que permanecían «dormidos» en sus fondos y que fueron realizados por el pintor, escultor, arquitecto y poeta Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). El Prado custodiaba, desde hace más de setenta años, un grupo de ocho dibujos legados a la pinacoteca en 1930 por el coleccionista Pedro Fernández Durán. «Hasta ahora se habían atribuido al taller de Miguel Ángel, pero la certeza de que dos de ellos se deben a la mano de este genial artista supone un hallazgo importantísimo», dijo el director adjunto de Conservación, Gabriele Finaldi. Los dibujos, realizados a lápiz negro, son bocetos de musculados hombros y brazos que luego le servirían al maestro italiano para pintar El Juicio Final de la Capilla Sixtina del Vaticano. Finaldi, quien mostró en sendas diapositivas los dos bocetos y sus correspondientes modelos (ya acabados) de la Capilla Sixtina, dijo que estos dibujos se han conservado por casualidad. «Son apuntes, pequeños bosquejos, de los que Miguel Ángel hacía cientos y que solía destruir por insignificantes». Las dos muestras, a juicio de Finaldi, proporcionan «una preciosa información del proceso creativo de este genio del Renacimiento». Publicación y muestra El descubrimiento vino motivado por el estudio que Turner y Joannides realizaron de la colección de dibujos italianos del siglo XVI que posee el Museo del Prado. Estos dos especialistas explican en el último Boletín del Museo del Prado los detalles del hallazgo y la trascendencia de los mismos. Próximamente, según adelantó Finaldi, se publicará un catálogo razonado de esta colección y el 9 de noviembre se inaugurará la exposición Dibujos italianos del siglo XVI en las colecciones del Museo del Prado . En esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 6 de frebrero del próximo año 2005, se podrán contemplar estas dos «huellas» de Miguel Ángel. El nuevo Boletín informa, además, que tras un estudio técnico se ha descubierto que debajo de la pintura del cuadro La Condesa de Chinchón , de Francisco de Goya, existían dos retratos completos realizados por este artista a José Álvarez de Toledo y Gonzaga, marqués de Villafranca, pintado primeramente, y a Manuel Godoy, Esposo de la propia Condesa al que el maestro habría pintado en una época posterior.

tracking