Diario de León

El médico y psicoanalista descubre en su libro cómo y por qué el pintor era un psicótico

Luis Salvador presenta hoy «La cara oculta de Dalí» en El Corte Inglés

Los escritores leoneses José María Merino y Cristina Peñalosa acompañarán al autor

Interior de la cárcel de Figueras decorada con un reloj blando daliniano

Interior de la cárcel de Figueras decorada con un reloj blando daliniano

León

Creado:

Actualizado:

Dalí era un psicótico. Con este punto de partida el médico y psicoanalista leonés Luis Salvador López Herrero construye un ensayo en el que muestra La cara oculta de Dalí (Editorial Síntesis). Aparte de la coincidencia en el nombre (Salvador), ambos llegaron a conocerse personalmente en Cadaqués, en una fiesta organizada en su casa por el pintor. Cuenta López Herrero que le impresionó, por encima de su «grandiosidad megalomaníaca», que era un personaje «sumamente débil». El libro, que no podía aparecer en un momento más oportuno, en plena conmemoración del centenario del artista catalán, es un texto sumamente novedoso, tanto en la forma en la que presenta a Dalí -como una figura psicótica-, así como por el análisis profundo de sus textos - El Ángelus de Milet y La vida secreta de Dalí - y del personaje El divino Dalí, para de-senmascarar a un personaje que en realidad era «un loco que no lo estuvo más que en momentos muy concretos de su vida». López Herrero también ha indagado en los encuentros decisivos de Dalí con dos de los «padres» del psicoanálisis: Freud y Lacan. El autor no se limita a exponer las influencias que el psicoanálisis tuvo en el movimiento surrealista, sino que, al contrario, pretende demostrar lo que el surrealismo aportó al psicoanálisis. Los surrealistas, siguiendo fielmente los primeros textos de Freud, servirán de antorcha y guiarán el futuro devenir lacaniano: «El inconsciente está estructurado como un lenguaje ». Marcado por un nombre En el capítulo dedicado al Otro Dalí, López Herrero aborda cómo el pintor quedará marcado para siempre por su entorno familiar, con su nacimiento especial -a los nueve meses de fallecer su hermano- y de la inscripción de un nombre (Salvador), «que vela tanto la tragedia familiar -el abuelo paranoico que se suicidó- como el nombre de su hermano muerto. Sin ocultar al personaje «castrador de la madre». No obstante, el libro «no sólo interroga las coordenadas subjetivas que esperaban a Dalí a su llegada al mundo, sino que también responde, desde una concepción psicoanalítica, a esa peculiar salida megalomaníaca que Dalí tendrá que ejercitar inconscientemente para tratar de salvarse del enigma de una locura que sistemáticamente le acecha». En la última parte del libro, el psicoanalista leonés aborda algunas preguntas clave: ¿por qué Dalí era un loco?, ¿cuándo se desencadenó la locura?, ¿cómo llegó a estabilizarse?, ¿qué función tuvo Gala, en su vida y en su obra?. La cara oculta de Dalí es un trabajo riguroso, pero legible. López Herrero recorre las múltiples fácetas del complejo personaje, desde sus relaciones afectivas a sus «traumas sexuales», para mostrar a un genio cuyo declive comienza en los años cuarenta, aunque el gran descalabro sucede tras la muerte de Gala, «cuando queda sumido en un imperio de intereses». Los escritores leoneses José María Merino y Cristina Peñalosa acompañarán hoy al autor en la presentación del libro. El autor firmará también ejemplares de su obra al terminar el acto. Lugar: El Corte Inglés (terraza de la cafetería- 6ª planta). Hora: 20.00.

tracking