Diario de León

El libro reúne una selección de los mejores relatos del escritor leonés ordenados cronológicamente

Antonio Pereira presenta en el Club de Prensa «Recuento de invenciones»

Los escritores José Carlos González Boixo y Emilio Pascual acompañan al autor villafranquino

Antonio Pereira, un «santón» de las letras leonesas

Antonio Pereira, un «santón» de las letras leonesas

León

Creado:

Actualizado:

No tiene que demostrar nada. Su obra está ahí. Sin embargo, la publicación de Recuento de invenciones en la colección Letras Hispánicas, de la editorial Cátedral, convierte «de facto» al escritor leonés Antonio Pereira en un clásico. Con el humor inteligente del que siempre hace gala, espera que nadie lo interprete como «que esto se ha acabado», sino como un estímulo para seguir adelante. El libro, que hoy presenta el autor en el Club de Prensa de Diario de León, reúne algunos de los mejores relatos del escritor villafranquino. La selección -previo consenso- es obra del catedrático de la Universidad de León José Carlos González Boixo, autor de la espléndida introducción y muy reconocido en el mundo literario por su edición crítica del Pedro Páramo de Juan Rulfo. Boixo, así como el escritor Emilio Pascual, director de Letras Hispánicas y Premio Nacional de Literatura, acompañarán esta tarde a Pereria en el viaje cronológico que supone Recuento de invenciones, desde sus primeros cuentos hasta los últimos. A Pereira le asusta confesar que ha escrito cerca de doscientos relatos; y ello teniendo en cuenta la «manía» del autor del Sindrome de Estocolmo por corregir hasta la extenuación cada línea. Sin mirar la fecha de nacimiento que figura en su DNI, «porque me daría vértigo» -dice-, Pereira tiene proyectos literarios para los próximos quince años. De hecho, escribe todos los días e, incluso, es capaz de trabajar simultáneamente en varios libros y cambiar de género y registro. Tiene el «oído alerta» por si llegan las musas, pero, por si acaso, prefiere que le pillen trabajando. Es consciente del espléndido momento por el que atraviesa el cuento. «Ya han pasado los tiempos en los que una obra se valoraba por su voluminosidad». Pero se retrae si se le pregunta a quién recomendaría Recuento de invenciones. Finalmente, explica que es un libro para el lector corriente que desee aproximarse a sus cuentos y disfrutar, también para los estudiosos y una herramienta de trabajo para los profesores. ¿Qué le gustaría a Pereira que supieran de él los alumnos? La respuesta es inmediata: «Que soy un hombre constante, trabajador, pero también cultivador, en lo posible, del ocio, que procuro que sea fecundo...». Lugar: Club de Prensa de Diario de León. Hora: 20.00. - Un deseo... -Siempre a corto plazo. Que llegue esta noche, que termine el día y que el de manañana no sea peor que el de hoy. -¿Qué le pide a la vida? -Serenidad. -Le gustaría que el mundo fuera... -Pacífico y un poco más pequeño, para poder andarlo todo a pie. -Si tuviera que salvar tres libros... -Procuraría llevarme tres libros y salvar la situación sin caer en el tópico. Por llevar la contraria, uno no sería El Quijote. -Lo que no perdona. -Lo perdono todo. -Ambiciona... -Nada. -Reescribiría... -Lo hago todos los días, es mi mayor vicio y el enfado de mis editores. -Tiene pendiente... -Un libro de memorias donde cante todas las verdades, sin herir a nadie, aunque no pueda evitar algún rasguño. -Nunca escribiría sobre... -Estoy dispuesto a escribir sobre todo, no me prohíbo nada. -Si no fuera escritor... -Ahora mismo, me sentiría más viejo y menos feliz.

tracking