Diario de León

Profesor, psiquiatra y forense

«La violencia está en la sociedad, no en la TV»

Considerado uno de los pioneros de la televisión, fue el responsable de los primeros informativos De su mano se conocen los asesinatos más violentos en la nueva serie de TVE «Lo que me contaron los muertos»

Imagen del psiquiatra y forense José Antonio García Andrade

Imagen del psiquiatra y forense José Antonio García Andrade

Publicado por
Mercedes Rodríguez - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Conoce los más íntimos secretos de los seres humanos; disecciona cuerpo y mente y olfatea la psicología de un asesino como pocos. El psiquiatra y forense José Antonio García Andrade, de 72 años, se ha entrevistado con casi mil asesinos. A través de la serie de TVE-1 Lo que me contaron los muertos , basada en uno de sus célebres libros, se analizan de su mano los crímenes más horrendos ocurridos en los últimos 20 años en España. -¿La televisión no incita a la violencia? -No es verdad que la televisión, como el cine o la prensa, inciten a la violencia. Yo creo que lo único que hacen es tecnificarla. La violencia no está en la televisión sino en la sociedad. El delito se cometería de igual forma con o sin televisión. -¿Qué puede ocurrir en la mente de un individuo para que se convierta en un asesino? -No es tan difícil como parece. Nuestra sociedad siempre ha sido muy violenta. Después de haber visto a muchos delincuentes sospecho que, posiblemente, si no fuese por la violencia no existiría la libertad. No hago apología de la violencia; trato de conocer al hombre, un ser enormemente violento. Pero si bien necesitamos una cierta tasa de agresividad, eso no quiere decir que todos vayamos a matar. -¿Cuál es el perfil psicológico de un asesino? -Hay muchos factores que influyen, desde los genéticos a la constitución física. Y luego está la ocasión. El refranero español dice que la ocasión hace al ladrón y está describiendo una gran verdad psicológica. Yo pienso que soy un hombre tranquilo, pero es posible que reaccionara de una manera violenta. Si veo que maltratan a una de mis hijas, a lo mejor podría ser también un gran asesino. -¿Las personas que comenten crímenes tan horribles están en su sano juicio? -Muchos no. Cada caso es especial y diferente, pero el gran porcentaje de gente que mata son trastornados. Está bien que nos protejamos de sujetos con tasas de agresividad altas, pero una cosa es protegerse y otra el ansia de castigo, porque muchas veces esos asesinos son personas que actúan con una libertad muy disminuida. -¿Creé que personas que matan no lo habrían hecho de acudir antes a un tratamiento psiquiátrico? -Posiblemente. Hay que quitarle ese carácter sacro que tiene aún la locura. -¿No se tiene aún la idea de que quien acude a un psiquiatra está loco? -Poco a poco la sociedad va entrando. En contra de lo que se dice, la sociedad es cada día mejor. Pensemos cuando se aplicaba la Inquisición o se mataba a una persona por razones de religión o creencias. -Pero los enfermos mentales andan sueltos... -Estamos haciendo una pésima psiquiatría obligando a la familia a que conviva con el enfermo. Es terrible vivir con un señor que dice estar comunicado con Dios. Mientras el delirio esté en actividad estos sujetos tienen que estar amparados y en centros donde se les trate.

tracking