Diario de León

Escritor

«Si en el Ayuntamiento hubiera tortas, sería más emocionante»

Hoy inaugura en la Universidad un curso sobre influencias mutas entre los escritores, mientras en la Alcaldía hay una «guerra» de la que Pereira sólo ha oído hablar

León

Creado:

Actualizado:

Dice que tiene tantas energías com o años. Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923) es uno de los grandes cultivadores del relato breve. Dotado de un finísimo sentido del humor, sin el que es imposible entender su obra y su vida, Pereira observa con estupor el «lío» del Ayuntamiento. Está dispuesto, si la niebla lo permite, a acudir al Pleno de la moción de censura. Cree que «si hubiera tortas, sería más emocionante». El veterano escritor, autor de El síndrome de Estocolmo, País de los Losadas, Cuentos de la Cábila o Las ciudades de poniente , por citar sólo algunos títulos de su bibliografía esencial, inaugura hoy en la Universidad (Facultad de Fisolofía y Letras) un curso sobre influencias mutuas entre escritores. -¿Qué afinidades tiene consigo mismo? -Lo explicaré hoy. Me parece que el tema de las afinidades que hayan influido en un escritor es más propio para un investigador que para el propio autor. Sencillamente, me voy a referir a los aspectos autobiográficos, principalmente de mis cuentos, en los que la afinidad es perfectamente visible. -Ustedes hablando de influencias de escritores, con la que está cayendo en el Ayuntamiento... -He oído algo. A lo mejor, si estoy en León el día de la moción y no hay niebla, por primera vez en mi vida voy para verles las caras. Si hubiera tortas en el Ayuntamiento sería más emocionante. -Usted es tío de Joaquín Otero, secretario general de UPL, ¿qué opinión le merece el lío municipal? -De esto sólo hablo en presencia de mi abogado, pero mi abogado es Joaquín Otero; así que no puedo hablar ni a sus espaldas ni delante de él. Lo quiero mucho. -Usted, Merino y Luis Mateo son leoneses y los tres grandes cultivadores del cuento. ¿Tiene algo que ver León en esta fascinación por el cuento? -Sí. En León y el Noroeste el contar cosas está muy dentro de nuestra naturaleza. Ahí están los filandones. En Villafranca yo empecé mi afición por escuchar, contar e inventar historias. Siembre ha habido grandes fabuladores, como los de la escuela de Cunqueiro. Eso de contar aparece más nítico en el cuento. -¿Qué está escribiendo ahora? -Un libro de cuentos que casi podrían llamarse memorias, donde cada caítulo funciona con la independencia de un cuento. Podría titularse Cuentos memoriados. -¿Ha sacado alguna conclusión del Congreso de la Lengua que acaba de celebrarse en Rosario? -Me ha caído muy lejos y estaba yo muy ocupado. A lo mejor es para recordar el título de aquella película El Congreso se divierte; porque en los congresos se come, se bebe y se hacen amistades. No puedo sacar conclusiones, salvo que se ha juntado gente bien intencionada en defensa de una herramienta como el idioma. Soy un defensor grande de la lengua. -¿Vamos hacia un empobrecimiento del idioma? -Sí, porque el caudal de palabras que se manejan disminuye. Hablamos sin corrección y con penuria. El hablante medio utiliza un menor número de palabras de las que usaba. -¿Y en cuánto tiempo ha ocurrido esto? -A toda velocidad. No tengo datos, pero a lo mejor, en los últimos ocho años. -¿Sabe que Antonio Gamoneda suena para el Premio Cervantes? -Lo sé y estoy relamiéndome. Antonio Gamoneda es un poeta extraordinario, muy apreciado fuera también de León y de nuestras fronteras. Sería una excelente noticia. Al hablar de mi amistad y admiración hay que remontarse a hace cincuenta años como mínimo. -De leonés a leonés, ¿qué le diría a Zapatero? -Zapatero es un hombre cuyas mimbres son buenas. Es hijo de un amigo mío, uno de los ciudadanos más cabales que yo haya conocido en mi vida. Como dice el refrán, «de tal palo, tal astilla». Personalmente, sabemos que lee mucho y seguramente que ha leído el Canto total a España de Victoriano Crémer, cuando decía: «Te necesito España / unánime y entera / como el clamor del viento / sobre la mar inmensa». Le diría que cuide mucho a España.

tracking