Diario de León

Presidente de la Plataforma Pro Identidad Leonesa

«Mientras no demuestren más, no esperaremos nada de los políticos»

Desde el polémico caso del libro de Villalar, esta asociación cultural ha cobrado especial protagonismo; ahora desean crear varios debates abiertos sobre la identidad leonesa

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

Hasta la fecha sólo eran conocidos por sus artículos de opinión en la prensa local y sus actos de homenaje a las primeras Cortes, celebradas por Alfonso IX, pero desde hace unos meses las actividades de la Plataforma Pro Identidad Leonesa han cobrado especial relevancia: pusieron en tela de juicio el libro sobre el proceso autonómico editado por la Fundación Villalar y ahora quieren convertirse en un aglutinador social y cultural de la ciudadanía frente al cierto descrédito en el que, a su juicio, ha caído el leonesismo político. -¿Qué es la Plataforma Pro Identidad? -Es una plataforma ciudadana formada por leoneses con conciencia regional de serlo, leoneses que se identifican con una serie de rasgos culturales que es preciso defender y amparar. El objetivo de la plataforma es potenciar y difundir todos esos rasgos culturales, así como la propia raigambre histórica de León como pueblo, como región diferenciada. Queremos extender esa conciencia regional a todos los ciudadanos leoneses, y convertirnos en referente para todos los proyectos que se puedan llevar a cabo en torno a este tema. -¿El grupo tiene alguna relación o conexión con la política? -No, porque nuestra pretensión es convertirnos en una especie de «aguijón» para la clase política, pero para toda la clase política, con el fin de que desarrollen iniciativas encaminadas a la protección de la cultura y la identidad leonesas. Nuestras intenciones, de todas formas, no son políticas, son sobre todo culturales, porque notamos que la cultura está demasiado encorsetada por las instituciones, cuando los hechos culturales son y pertenecen al pueblo. -¿Con qué medios y herramientas contáis para llevar a cabo esa labor? -Los medios se reducen únicamente a la cuota de los socios; y aunque estos medios sean limitados, los suplimos con el trabajo y el entusiasmo de todos los integrantes. En cuanto a las herramientas, mandamos muchas cartas y correos electrónicos a periódicos, publicaciones, radios, televisiones, etc., cuando cometen, por ejemplo, el error de llamar a León «ciudad castellana», o al Ademar, «equipo castellano». Ahora mismo tenemos la esperanza de contar con el Instituto Leonés de Cultura para que nos proporcione una sala en la que llevar a acabo debates abiertos o filandones sobre la identidad leonesa. -Sus intenciones no son políticas pero en último extremo supongo que persigan el fin político de la comunidad autónoma leonesa... -Es evidente que sería más equilibrado y ponderado, más cercano a la justicia administrativa, si la hubiera, que se crease una comunidad autónoma leonesa. Nadie, ni siquiera una comunidad de vecinos, permite ser administrada por la de enfrente, y eso pasa también con respecto a los pueblos. -¿Cuál es la postura de la Plataforma con respecto a Zamora y Salamanca? -Nosotros no vamos a imponer a nadie ninguna delimitación administrativa, pero lo que sí haremos es amparar, defender y proyectar los rasgos de la cultura leonesa que se encuentran en Zamora y Salamanca. En la Plataforma hay miembros de estas dos provincias y, por supuesto, tienen la misma consideración para nosotros que cualquier otro miembro de la provincia de León. -¿Qué lectura extraéis de los últimos acontecimientos protagonizados por el leonesismo político? -Se dice que el hombre moderno suele estar supeditado, atado a sus palabras, pero no parece ser un axioma que se aplique al hombre político. Lo cierto es que no podemos esperar mucho de los políticos mientras no nos demuestren algo más. -¿Cómo es vuestro modo de trabajar? -En estos momentos las labores de la Plataforma están divididas entre varios grupos, y así, hay gente que mantiene contactos con otras entidades y asociaciones; por ejemplo con grupos folclóricos, con la asociación de pendones Reino de León, con asociaciones de vecinos, etc, mientras otros están preparando un díptico para repartir en los colegios y otros mandan cartas a los medios de comunicación. -¿Qué detalles echáis más en falta en cuanto a la protección de la cultura leonesa? -Sobre todo dos: el estudio y fomento de la propia estructura de León en concejos, que es algo importantísimo a la hora de conocer esta tierra, y la absoluta desprotección en la que se halla la lengua leonesa: no se ha hecho nada en veinte años, ninguna normativización, ni un triste borrador desde las instituciones oficiales, que son las que debían ampararlo. -La Chunta Aragonesista también comenzó en su día como asociación cultural... -Conozco el caso, pero no está dentro de nuestra perspectiva el configurarnos como partido político. -¿Qué debe hacer cualquier persona si desea entrar como socio? -Sólo enviar un mail a proidentidad_leonesa@yahoo.es o un correo ordinario a Abad de Santullán, 1, 7ºA, León.

tracking