Diario de León

Más de medio centenar de piezas del artista se muestran en una exposición creada por Ibercaja

El viejo Consistorio se viste con la genialidad de las obras de Picasso

Grabados, dibujos, cerámicas y carteles forman un conjunto muy representativo de su labor creativa

Una de las cerámicas expuestas en la exposición de Ibercaja «Los lenguajes de Picasso»

Una de las cerámicas expuestas en la exposición de Ibercaja «Los lenguajes de Picasso»

Publicado por
Marcelino Cuevas - león
León

Creado:

Actualizado:

Pintura, escultura, dibujos, cerámica, carteles y libros ilustrados proporcionan al visitante de la exposición Los lenguajes de Picasso una visión panorámica de la labor creativa del genio malagueño. Según explicó la comisaria de la exposición, Dolores Durán, «Picasso es un artista universal, capaz de manejar con igual libertad la pintura y el dibujo, la cerámica y el grabado. A menudo trabajó con nuevos planteamientos artísticos que requerían nuevas formas de expresión y nuevas técnicas. El amplio recorrido que nos ofrece esta exposición por su obra nos permite conocer al Picasso genio y versátil en toda su dimensión de una manera didáctica y divulgativa». Más de medio centenar de obras pertenecientes a las más dispares disciplinas conforman la exposición Los lenguajes de Picasso que, patrocinada por Ibercaja, se presentó la tarde de ayer en la sala de exposiciones del antiguo Ayuntamiento de la capital con la presencia del alcalde de la ciudad, el concejal de Cultura y directivos de la entidad bancaria. Las dos pinturas que se exhiben en esta muestra son Busto de mujer II , un óleo sobre lienzo pintado en 1954 y Figura , realizada en 1945. Ellas, según palabras de la comisaria, «nos muestran a un artista disfrutando con la simplificación sensual de la realidad». Cualquier soporte, desde las hojas de un periódico a una servilleta, servía a Picasso para mostrarse como espléndido dibujante. En esta muestra se presentan varios dibujos realizados en tinta china, ceras y lápices de colores. Grabados de temática variada La exposición también reúne algunos grabados realizados por Picasso entre los años 1945 y 1971. Junto a ellos se manifiesta la versatilidad del artista en algunas piezas de cerámica realizadas en la misma época, y cuya temática es la tauromaquia, la mitología y el retrato. En esta exposición se muestran también ocho de los ciento cincuenta libros que el artista ilustró a lo largo de su vida, además de tres carteles. «Los libros ilustrados -comenta Dolores Durán-, han quedado un tanto al margen del interés del gran público, y sin embargo, son una muestra importante de su amplitud estética, abierta siempre a la colaboración con otras formas de expresión artística, como la literatura». En estos libros están presentes todos los seres de la corte picasiana: las mujeres, el pintor y su modelo, los arlequines, los faunos, los minotauros, los centauros, los caballos y los toros. Si hay algo que pueda llegar a explicar la compleja personalidad de Picasso es su curiosidad, su inmenso afán de conocer y experimentar. En la exposición se descubre que para él no existieron barreras a la hora de trasladar su arte a cualquier faceta de la vida o a cualquier disciplina creativa. Las obras expuestas proceden de la Colección Sierra, Colección Pilar Citoler y distintas colecciones privadas españolas y extranjeras. La muestra exhibe, además, quince libros ilustrados por Picasso con comentarios, entre otros, de Luis Miguel Dominguín, René Char o Camilo José Cela, así como una pieza de orfebrería (un broche de oro de 23 quilates) y un juguete. Durán aseguró haber llevado a cabo una selección «rigurosa» de obras con el objetivo de ofrecer al espectador una visión de conjunto muy significativa de la «intensa y multidisciplinar». Esta exposición itinerante, que ya ha recorrido varias ciudades españoles y que después de su parada en la capital legionense seguirá su periplo viajero, es la tercera que Ibercaja organiza en León tras La mirada de Goya y La Escritura, sistemas y soportes . Asimismo, la entidad mantiene por segundo año consecutivo su oferta de programas didácticos para escolares, por los que han pasado hasta el momento más de 8.000 alumnos. Lugar: Salón de Exposiciones del antiguo Ayuntamiento (plaza de San Marcelo). Horario: de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00. Domingos y festivos, cerrado. Entrada: libre y gratuita.

tracking