Diario de León

El 96% de los artistas perciben sólo el salario mínimo interprofesional

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

«Sólo el 4% de los artistas viven del ejercicio de su actividad, lo que se traduce que el 96% de estos profesionales reciben menos del salario mínimo interprofesional. Ante esta situación, deben convertir su afición por la música en una actividad complementaria», afirmó el presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores, Teddy Bautista, en los cursos de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos. En su análisis sobre los problemas actuales de la industria musical en España, Bautista aseguró que la venta de discos ha disminuido desde el 2001 en 30 millones de unidades, situándose el año pasado en 50 millones, «menos de un tercio de lo que debería venderse: 160 millones de unidades, o lo que es lo mismo, cuatro discos por ciudadano al año, según la media europea», dijo. En palabras de Bautista, estos datos se contradicen con la venta de soportes vírgenes, «que asciende a 280 millones de unidades, el 60% de los cuales son destinados al almacenamiento de música y películas. Sumando estas cifras, sí salen las cuentas», declaró el máximo responsable de la SGAE, para quien no es la música lo que está en crisis, «sino el modelo de negocio. Y es que, o la industria musical no ha sabido fidelizar a su público o no ha utilizado los cambios tecnológicos con la rapidez suficiente para adaptarse al mercado». Nuevo mercado musical Las consecuencias, según Bautista, son cambios en el mercado musical tradicional, como por ejemplo un importante aumento del número de conciertos para contrarrestar el menor volumen de ventas, la sustitución del modelo actual de compra de un CD completo por el de venta de tracks o canciones individuales -en la actualidad a un precio de 0,99 euros- o descuentos para conciertos a quien compre CD original.

tracking