Diario de León

La degustación de vinos tipo Kosher y el menú sefardí serán los platos fuertes de la celebración

La música sefardí llega hoy al Palacio de los Guzmanes de la mano del Trío Sefarad

La fiesta principal será el domingo aunque también habrá actos los días previos y posteriores

Publicado por
Noelia Martínez - n. m. c. | leónleón
León

Creado:

Actualizado:

El Trío Sefarad, grupo dedicado a la interpretación de la música sefardí, fue fundado por sus actuales integrantes en el año 1994. Este grupo acaba de presentar su nuevo álbum Aromas de Sefarad , un trabajo que ha sido elogiado por la crítica y por los entornos de la cultura sefardí. Desde su creación y después de una ardua tarea de investigación, el Trío Sefarad se ha presentado con éxito a festivales internacionales, así como a conciertos en auditorios y centros culturales por toda la geografía española además de actuaciones en el extranjero. Sus interpretaciones están basadas en estudios musicológicos existentes enriquecidos por la investigación propia y por el trato con integrantes de comunidades sefardíes de distintos países. Las actuaciones del Trío Sefarad han sido grabadas y retransmitidas, entre otros, por Televisión Española, Radio Clásica, Radio Nacional de España o la Cadena Ser. Este trío está abocado en la tarea de recuperar y llevar a las salas de concierto este rico y olvidado repertorio. Jesús María Cantalapiedra presentó ayer los actos que tendrán lugar a partir de hoy en León con motivo de la sexta Jornada Europea de la Cultura Judía. Además del concejal de Patrimonio también estuvieron en la presentación los directores de la excavación arqueológica del Castro de los Judíos, y profesores de la Universidad de León, José Luis Avello y Jorge Sánchez LaFuente, el secretario de la Asociación ALEFH, Tomas Sarmiento, y los hosteleros José Quindós -del restaurante Formela-Quindós- y Eloy Llorente, jefe de cocina del hotel Trip. «Promover entre los ciudadanos de León el interés y el conocimiento de un pueblo con asentamiento en la capital durante varios siglos. Del siglo X al XII en Puente Castro, y del XII al XV, después de ser expulsados, en el casco antiguo de la ciudad», es el motivo principal que tienen estas jornadas según destacó ayer Cantalapiedra. Gastronomía: tema principal Este año, la jornada, está dedicada al patrimonio culinario y por este motivo, el eje central de la programación estará en la degustación de vinos de tipo Kosher y dulce sefardí que llevará a cabo el restaurante Formela-hotel Quindós el día 3 de septiembre a las 13.30 y en las jornadas gastronómicas sefardíes que tendrán lugar en el Hotel Tryp entre los días 3 y 11 de septiembre con un menú en las cenas de desgustación sefardí. Entre la oferta gastronómica se encuentra un dulce sefardí de nueces, naranjas y especias, producto elaborado a partir de una receta del siglo XIV, que será presentado el domingo en todas las ciudades que forman parte de la Red de Juderías. Este dulce es el ganador del primer concurso de repostería Sefardí organizado por el colectivo. Además de estas jornadas gastronómicas tendrán lugar otros actos entre los que se incluyen el concierto del Trío Sefarad que tendrá lugar hoy a las 21.00 horas en el Palacio de los Guzmanes, la actuación de Rosa Zaragoza mañana en el mismo lugar y a la misma hora y dos visitas guiadas. La primera al Castro de los Judíos de Puente Castro el 3 de septiembre a las 11.00 horas y la segunda a la judería urbana el día 4 a las 12.00 horas. La salida de ambas visitas se efectuará desde la Plaza de San Marcelo. La Jornada Europea de la Cultura Judía es una iniciativa que organiza la Red de Juderías de España -Caminos de Sefarad, una asociación municipalista, a la que pertenece el Ayuntamiento de León, que tiene como objetivo la defensa del Patrimonio histórico, artístico y cultural del legado sefardí en España. Pero, esta celebración no tendrá lugar solamente en España, si no que 26 países de toda Europa también participarán simultáneamente en estas jornadas que pretender dar a conocer el patrimonio del judaísmo. El pasado año, la participación en España fue de más de 135.000 personas.

tracking