Diario de León

Bailaor

«La danza es el hermano pobre de los que componen la cultura»

El bailarín cordobés visita la ciudad para ofrecer esta noche en el León Arena su último trabajo: «Mi soledad», un espectáculo «desde el alma» que va «directamente al corazón»

El bailaor Joaquín Cortés disfruta durante el espectáculo rodeado de su gente

El bailaor Joaquín Cortés disfruta durante el espectáculo rodeado de su gente

Publicado por
Marta Cuervo - león
León

Creado:

Actualizado:

Considerado por muchos el rey del flamenco y con millones de fans en todo el mundo, Joaquín Cortés abre su alma y su corazón al público leonés y presenta su último trabajo: Mi Soledad . A través de la música, y de un zapateado inconfundible, el bailaor nos propone un viaje a través de sus emociones y sentimientos personales con una puesta en escena llena de colorido. -¿Es España una buena cantera para el flamenco?¿Y para la danza en general? -Sí. Hay jóvenes interesantes que están despuntando. En la danza en general, los grandes nombres se han de ir de nuestro país por la falta de compañías. -¿Existe una buena enseñanza de este arte en nuestro país? -Faltan centros de enseñanza. Hay buenos, pero muy pocos. -¿Qué pretende transmitir con «Mi soledad»? -Hay muchos momentos que, incluso rodeados de gente, nos encontramos solos. Yo viajo con un gran equipo siempre, pero a menudo vivo esos momentos de soledad. Es una soledad creativa y de aprendizaje, de saber estar en contacto con tu interior. En este momento de mi vida, me apetecía reflejar todos estos momentos, duros, pero fructíferos. -¿Qué es lo que siente cuando observa desde el escenario a millones de admiradores expectantes a cada uno de sus movimiento? -Mucha emoción. El contacto con el público es la parte de mi trabajo que más me engancha. Tengo un público muy fiel aquí en España y es la razón más poderosa que me ha animado a hacer esta gira: volver a conectar con ellos, sentir con ellos... -¿Obtiene el mundo de la danza una buena financiación? -No. La danza es el hermano pobre de los que componen la cultura en general. Yo siempre he bailado sin ayudas de ningún tipo por parte de los gobiernos. Te prometen y luego a la hora de la verdad, no te dan nada. Por otro lado, me cabe el orgullo de haber conseguido un reconocimiento y éxito por mí mismo, pero el camino ha sido muy duro. -¿Cree que ha crecido la asistencia y el interés por parte del público hacia estos espectáculos? -Sí, por su puesto. Cada vez la gente aquí en España asiste más a los espectáculos de danza. Yo he actuado en grandes estadios y plazas de toros y siempre he sido muy bien recibido. -¿Siempre quiso bailar?¿Qué supone la danza para usted? -Siempre. Mi ídolo era mi tío Cristóbal, bailaor de flamenco. Quería ser como él. Mi madre me llevó a las escuelas y la danza comenzó siendo mi vida, mi mujer. En lugar de jugar con otros niños de mi edad, me quedaba horas en el estudio ensayando, superándome... Llegaba a casa y seguía bailando¿ era mi pasión¿ lo sigue siendo. -¿Cómo reciben su arte en otros países?¿Cree que en el extranjero la gente puede llegar a sentir «el duende» que invade el cuerpo de los bailarines flamencos? -Sí absolutamente. La gente vibra con lo que viene directamente del corazón, del alma. No hay extranjeros para la forma de sentir. Igualmente el público se emociona, desde Nueva York, a Londres o Tokio. -¿Tiene en mente algún nuevo proyecto? -Muchos, muchos¿ Mi cabeza está siempre en ebullición. Nuevas ideas que cuando termine con esta gira de Mi Soledad verán la luz Hora: 22.30 Lugar: León Arena Precio: desde 20 hasta 59 euros

tracking