Diario de León

El abuelo era monísimo...

La exposición patrocinada por La Caixa «De mono a hombre. Cinco hitos en la evolución humana», instalada en una gran carpa frente a San Marcos, abre hoy sus puertas al público

La carpa de La Caixa permanecerá abierta hasta el 5 de noviembre frente a San Marcos

La carpa de La Caixa permanecerá abierta hasta el 5 de noviembre frente a San Marcos

León

Creado:

Actualizado:

Han pasado unos pocos millones de años desde que aquel antepasado, con escasos rasgos «humanos», de cráneo pequeño y muy peludo, decidió bajar de los árboles y caminar sobre dos patas. El fascinante mundo de la evolución. Un vistazo al gran árbol genealógico del homo sapiens. De dónde venimos y cómo éramos. A estas preguntas trata de responder de forma sencilla y didáctica la exposición De mono a hombre. Cinco hitos en la evolución humana, organizada por la Fundación La Caixa e instalada en una gran carpa junto a San Marcos. En el interrior se repasa la evolución de nuestra especie desde hace diez millones de años, cuando nuestros ancestros vivían en los árboles, hasta la aparición del lenguaje simbólico que caracterizó al homo sapiens 400.000 años atrás. El paso de la vida arbórea al bipedismo, los instrumentos, el fuego, la aparición de la auto-conciencia y el empleo de símbolos protagonizan cada etapa. La muestra ha sido supervisada por Eudald Carbonell, codirector del yacimiento de Atapuerca. Este viaje al pasado del hombre, que combina escenografías a tamaño natural, vídeos, paneles explicativos y elementos prácticos, se inicia en una selva europea de hace diez millones de años, donde el Dryopithecus laietanus se guardaba de los depredadores sobre los árboles. Con el cambio climático, hace seis millones de años, el clima se modificó y con él lo hizo la especie, que evolucionó hacia el bipedismo. A continuación llega el apartado de las herramientas, de las que se muestra una selección en vitrinas, un taller lítico real recuperado en el noroeste del Sahara, y varias cajas que contienen instrumentos. La tercera parada la protagoniza el fuego, un hito crucial que cambiará para siempre la vida del hombre. Por último, aparecen la auto-conciencia y el símbolo como principio del conocimiento abstracto, en el primer caso mediante la aparición de los primeros enterramientos humanos, la angustia y el interés por el más allá. Con el lenguaje el hombre se convierte, definitivamente, en un ser social. Horario: De martes a viernes, de 12.30 a 14.00 y de 18.00 a 2.00. Sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00.

tracking