Diario de León

| Las recomendaciones de hoy | EL INVENTO DEL MALIGNO ALLY MCBEAL | CUATRO | 20.00 DOCUMENTOS TV | LA 2 | 23.45 ANTENA 3 CSI MIAMI | TELECINCO | 22.00 | Las recomendaciones de hoy | PROGRAMA | CADENA | HORA PROGRAMA | CADENA | HORA PROGRAMA | CADENA | H

Regresa «Ally McBeal», cuatro años después y en 112 capítulos Dársena Violadores en terapia de rehabilitación Horatio, sospechoso de asesinato Título cuerpo 35 2 líneas género Título cuerpo 35 Título cuerpo 35 Título cuerpo 35 Títulodfh shisdfiudfi sifsdi

Publicado por
JOSÉ JAVIER ESPARZA Miguel Anxo Fernández Miguel Anxo Fernández XXXXXXXXXX Miguel Anxo Fernández
León

Creado:

Actualizado:

Las peripecias de la insegura, soñadora y romántica abogada Ally McBeal se emitieron en la cadena Fox norteamericana entre 1997 y 2002 con gran éxito de audiencia. En España la compró Tele 5 y Ally McBeal alcanzó igualmente gran popularidad en sus primeras temporadas, pese a recibir críticas desde sectores feministas hacia el personaje principal de Calista Flockhart, ahora señora de Harrison Ford y protagonista en su país del drama televisivo Brothers & Sisters . En cuanto la privada, fiel a su costumbre, detectó síntomas de desgaste en la audiencia, y programó su quinta y última temporada a horas intempestivas o para insomnes, con el añadido de hacerlo en sesiones de empacho. Peor todavía fue que dejó sin emitir sus dos últimos capítulos, con la consiguiente polémica, aún en la memoria de sus nostálgicos fans. Cuatro recupera sus 112 capítulos para las tardes de lunes a viernes. Creada por David E. Kelley ( La ley de Los Ángeles , entre otras), Ally McBeal revolucionó las series de abogados y alcanzó numerosos galardones, entre ellos 8 Premios Emmy, 4 Globos de Oro, incluidos los de mejor serie y mejor actriz. Su tema principal, de la cantante Vonda Shepard, fue un auténtico éxito de ventas. TVE-1 estrenaba el sábado noche un gran culebrón de producción nacional. Se llama La dársena del poniente -octosílabo muy resultón, aunque un poco cursi por esa esdrújula- y lo produce Linze, la creadora de Arrayán , que es un éxito histórico de la televisión andaluza. La dársena del poniente es una densa intriga de pasiones y codicias ambientada en una poderosa familia del negocio naviero. El planteamiento general de la trama es sencillo: todo el mundo se acuesta con quien no debe y todo el mundo aspira a ser cosa distinta de la que es, de modo que la historia consiste en ver cómo los adulterios masivos y las ambiciones descontroladas se entrelazan hasta asfixiar a los protagonistas. Es, como ha reconocido la propia productora, el mismo patrón narrativo que ya conocemos por el gran folletón americano, tipo Dallas y Dinastía . Tenemos un gran tiburón naviero (que además se llama Bazán; ya les vale), una esposa atribulada y tonta, una amante (del naviero) astuta y despechada, una hija mema en trance de boda, un novio (de la hija) trepa y canallón, un chófer maltratado, una hija (del chófer) atraída por el yerno del naviero. A la hora de una evaluación global, La dársena del poniente ofrece un balance ambivalente, agridulce. No cabe duda de que Linze ha fabricado un buen producto: el reparto no sólo es notable, sino que, además, en general trabaja muy bien, con interpretaciones que logran hacer verosímiles unos papeles demasiado tópicos; la puesta en escena es irreprochable, rica en escenarios y cuidada en atrezzo; el ritmo de la narración está muy bien llevado, sin puntos muertos ni tiempos excedentes; en la estructura del relato, que suele ser la clave de cualquier culebrón, los guionistas se las arreglan para mantener siempre visible el hilo central de la trama, de manera que el espectador lo sigue sin dificultad. Pero todas estas virtudes quedan un tanto empequeñecidas cuando atendemos a la chicha de la historia, que es plana y simple hasta decir basta. Esto resulta un poco frustrante. Semejante esfuerzo de producción habría brillado mucho más con una buena historia, con uno de esos grandes relatos que muestran circunstancias complejas, personalidades contradictorias, un aliento ético de tono superior, hechos que hacen reflexionar al espectador y, en fin, todas esas características que suelen adornar a la mejor literatura. Lo que tenemos aquí, por el contrario, es una especie de visión televisiva de la realidad -la similitud llega hasta la copia exacta de planos, como la escena de los reporteros que aguardan en la puerta de la finca-, con personajes unidimensionales y problemas excesivamente primarios. Típico ejemplo de esfuerzo digno de mejor causa. Veremos qué da de sí. Será la primera vez que un equipo de televisión conviva en España con un grupo de violadores sometidos a un programa de rehabilitación en la prisión de Briáns, en Barcelona (en la foto), donde cumplen condena. La mente del violador reúne a cinco agresores sexuales de perfiles diferentes que se muestran a las cámaras para hablar de sus vidas y de su experiencia con el tratamiento que siguen. Esta noche le toca a Horatio situarse en el ojo del huracán, porque todos los indicios apuntan a él cuando aparece el cadáver de una mujer a la que conocía. Bajo sospecha se centrará en sus esfuerzos por demostrar que no es un asesino. Calleigh y Wolfe serán los encargados de inspeccionar el apartamento de la víctima. Allí encuentran huellas y restos de sangre que pertenecen a su jefe . Texto Texto Texto Texto TEXTO XXX

tracking