Diario de León

Javier Sierra asegura que el auge de las letras hispanas en EE.UU. se debe a la explosión de los mitos

Publicado por
efe | londres

Creado:

Actualizado:

El auge que vive la literatura española en el mundo anglosajón se ha visto impulsado por la reciente atención prestada a los mitos de España, que han despertado el interés en el público internacional después de un siglo XX «gris y lamentable», según el escritor aragonés Javier Sierra. Ésta es una de las reflexiones que se hicieron hoy en uno de los seminarios organizados con motivo de la 36 edición de la Feria del Libro de Londres, en el que Sierra afirmó que «el pasado siglo convirtió a España en una reserva autárquica de mitos, donde no se exportaba nada». «Ahora empezamos a intercambiar con el exterior la gran cantidad de mitos que tenemos, empezamos a potenciar a nivel literario la gran reserva mitológica que somos», añadió Sierra, en su participación en La escena literaria en la España actual , seminario incluido en el certamen londinense, que desde hoy y hasta el miércoles cuenta con España como invitada de honor. Junto al autor de La cena secreta , el seminario contó también con la participación de la escritora uruguaya Carmen Posadas, quien echó en falta la cultura oral de contar cuentos frente al fuego, «tan presente en la literatura y el día a día latinoamericano», en la tradición actual europea. En un seminario en el que todos los ponentes partieron del hecho de que la escena literaria española se encuentra en un momento dulce, la agente literaria Antonia Kerrigan remarcó que el éxito editorial de La sombra del viento , de Carlos Ruiz Zafón, fue el «detonador del creciente interés» de Gran Bretaña y Estados Unidos hacia la literatura española. Buenos traductores Según Kerrigan, hasta hace poco la falta de buenos traductores y de profesionales en las editoriales anglosajonas capaces de leer en español ponían «grandes trabas» a la internacionalización de los libros españoles, ahora impulsados también por la «mayor presencia» de la lengua española y el crecimiento de las traducciones. En el seminario, en el que también participaron la traductora Anne McLean y el escritor Enrique de Hériz, se discutió acerca de las diferencias en la promoción de libros entre Gran Bretaña y EE.UU., así como la importancia de Internet como herramienta para aportar más información a los lectores acerca de los nuevos títulos.

tracking