Diario de León

El Invento del Maligno | Guía del espectador | LOS SOPRANO | LA SEXTA| 1.55

Vísceras Tony Soprano encuentra el amor en la quinta temporada

Publicado por
José Javier Esparza
León

Creado:

Actualizado:

Visto la otra noche en Cambio radical , Antena 3: una cirujana en plena refriega, envuelta en bata verde y con uno de esos gorrillos como de zoco que han puesto de moda los médicos americanos, sostiene en sus manos un grueso pedazo de grasa sanguinolenta. «Aquí habrá un poquito menos de kilo y medio, creo yo». La cirujana pesa el material e insinúa una sonrisa satisfecha: kilo trescientos, como quien dice. La cámara nos regala un plano detallado del montón de grasa. También nos cuentan su origen: eso ha salido de la panza de una señora que aspira a un Cambio radical . Y ahí está ella, en la mesa de la transformación, bajo el bisturí rojo de ¡Puaj! Por supuesto, no es más que una cuestión de sensibilidad. Pero es que precisamente ahí está el problema: en la sensibilidad. Veamos: la gente de cuarenta años para arriba aún ha podido tener una relación bastante natural con la muerte, la sangre, el olor a vísceras. No es nada cruento ni trágico: basta pensar en una matanza de pueblo, en el cuchillo que raja el cuello del cochino o del cordero, en la sangre que chorrea sobre el suelo y empapa los brazos del matarife, en el olor a carne aún viva -es curioso- que asciende desde el matadero municipal. Aún más simple: ese conejo que tenías en el corral y al que aliviabas sujetándole las orejas y dándole un buen zurriagazo en la nuca, antes de meterle los dedos en la cloaca y desollarlo de un solo tirón, ejercicio en el que mi abuela materna, por cierto, se daba una excelente maña. ¿Horrible? Justamente a eso me refiero: no es tan horrible, o no lo parecía. Por el contrario, uno veía un cadáver humano y se persignaba, y miraba respetuoso a ese vecino que se había muerto y estaba ahí, cerúleo, tumbado en el salón de la casa mientras los parientes velaban el último tránsito, que se decía entonces. Ahora todo es exactamente al revés: la gente va al mercado y le espanta ver una cabeza de cerdo o una lengua de vaca; a las bestias las matan ahora de manera aséptica con descargas eléctricas, para que no sufran (¿quiénes?); en la presentación de los cárnicos en las grandes superficies se evita cualquier cosa que sugiera que ahí hubo una vez un animal; por haber, incluso hay una ley para prevenir el sufrimiento de los animales en las granjas. Sin embargo, uno pone la tele y descubre varias series donde la gente se pasa la vida haciendo autopsias al prójimo, y también varios programas cuyo tema esencial es la cirugía minuciosa, y ahí ve uno cosas como el pedazo de grasa de la señora de Cambio radical , y la gente se deleita con esos espectáculos como en un festival de desolladores humanos. Lo que antes era natural, ahora es de mal tono. Lo que antes era sacrílego, ahora es espectáculo. ¿No es como si el mundo se hubiera dado la vuelta? Hoy comienza en La Sexta la quinta temporada de una de las series estadounidenses más aclamadas por el público y la crítica. Los Soprano han cosechado a lo largo de seis temporadas 17 premios Emmy y tres Globos de Oro, además de convertirse en una producción de culto al unir dos géneros tan dispares como son la comedia familiar y el thriller, logrando un resultado realmente subversivo. Los problemas de Tony Soprano, interpretado por James Gandolfini, seguirán siendo los mismos: conflictos en New Jersey, la lucha con mafias rivales y las dificultades con su propia familia.En esta nueva temporada que se estrena hoy con el capítulo Los dos Tonys, el líder del clan Soprano descubre que está comenzando a sentir algo especial por su psiquiatra, la doctora Melfi, mientras Carmela, su ex mujer se ve obligada a llamarlo para que la auxilie ya que un oso se ha metido en su casa. Por su parte, Janice Soprano y Bobby Baccalieri se van acostumbrando a la nueva vida de casados. A su vez, Paulie discute con Christopher porque él siempre paga las cenas. En el siglo XXV los viajes en el tiempo son algo habitual, aunque no todos quieren viajar para conocer la historia. La patrulla de policías del tiempo se encarga de evitar que las fuerzas del mal cambien el curso del pasado o del futuro en su beneficio. Flint, detective del tiempo, tiene esta difícil misión junto a su equipo. Nuevas aventuras del estrafalario Bob Esponja. Las buenas intenciones de Bob provocarán situaciones divertidas. Los pequeños de la casa pueden aprender ciencias y manualidades. Caillou es un bebé de un año que descubre el mundo en cada episodio. Este documental da algunas respuestas sobre qué es el alma, cómo se forma y cómo afecta a las funciones corporales. En enero de 1961, el trasatlántico español Santa María fue secuestrado por el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación, formado por españoles y portugueses para denunciar las dictaduras que gobernaban en la península Ibérica. Durante los trece días que duró el trayecto entre Caracas, Vigo y Lisboa, el barco pasó a llamarse Santa Liberdade . El documental, realizado por la gallega Margarida Ledo, profundiza en qué fue lo que pasó realmente. Nuevo intento de investigar cuál era la identidad del famoso asesino inglés. Baloncesto San Antonio Spurs y Denver Nuggets disputan el quinto partido de las semifinales de la conferencia Oeste de la liga profesional de baloncesto estadounidense. La serie está 3-1 a favor del equipo de San Antonio. Fútbol Andaluces y navarros vuelven a verse la caras en el Sánchez Pizjuán de Sevilla para disputar la semifinal de la copa de la UEFA. En el partido de ida vencieron los pamplonicas por 1-0, pero en este choque, todo puede pasar. Fútbol En la otra semifinal, las cosas están más claras. El equipo catalán acude al Weserstadion teutón con una cómoda renta del partido de ida, 3-0. Los periquitos llegan a Alemania para cubrir el trámite y esperar en la final a Sevilla u Osasuna.

tracking