Diario de León

Su restos serán incinerados hoy en una ceremonia civil en el cementerio de la Almudena

Muere en Madrid Francisco Umbral

El genial escritor y articulista falleció a los 72 años a causa de un fallo respiratorio agudo Francisco

Publicado por
Miguel Lorenci - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Luto en las letras por la muerte de Francisco Umbral. Genial renovador del idioma, explorador de la memoria colectiva y personal, e indiscutible y controvertido maestro del periodismo, el escritor murió en la madrugada de este martes a los 72 años y pidiendo recado de escribir a su esposa, María España. Su salud estaba quebrada desde hacía varios años, y en la madrugada de este martes no pudo superar la crisis cardiorrespiratoria que acabó con su vida. Sus restos serán incinerados este miércoles en una ceremonia civil en el madrileño cementerio de la Almudena. Sus cenizas reposaran junto a los restos de su único hijo, fallecido con seis años e inspirador de su mejor novela, Mortal y rosa . La capilla ardiente con los restos de Paco Umbral quedó instalada en el hospital Montepríncipe de Bohadilla del Monte, en el norte de Madrid, donde falleció el laureado escritor, tan admirado como denostado, poco después de las dos y media de la madrugada del martes. No pudo superar una parada respiratoria aguda que devino en colapso cardíaco. Poco antes de morir trató de dictar a María España Suárez la que hubiera sido su última columna. Horas después, acudieron a rendirle homenaje y dar el último adiós destacadas figuras del periodismo, la literatura y de la vida cultural y pública españolas, por más que la capilla ardiente se quiso reservar para el duelo de amigos y familiares. Tanto los Reyes de España como los Príncipes de Asturias expresaron su pesar mediante sendos telegramas remitidos a la viuda del escritor. La Familia Real destacó en su misiva que Umbral «ha sido una figura imprescindible de la letras españolas» y cómo «fue capaz de crear un lenguaje personal en una obra de exquisita riqueza conceptual y literaria». También el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se dolía por el fallecimiento del escritor y articulista. Como los Reyes y los Príncipes, Rodríguez Zapatero envió un telegrama a la familia de Umbral para expresar su pesar y ofrecer sus condolencias. Lamentó el presidente «la dolorosa pérdida» del escritor que, a su juicio, «deja un profundo vacío en la literatura española, que contribuyó a renovar con una obra densa y un estilo propio, y en el periodismo, al que aportó durante décadas su singular e iconoclasta visión». Problemas de salud La salud de Paco Umbral se había quebrado hace cuatro años, cuando una neumonía derivada de una operación intestinal lo colocó la borde de la muerte. No restablecido del todo, retomó su cita diaria con la columna, escrita siempre en su vetusta Olivetti. Luis María Anson testimonió el grave deterioro que la salud de Umbral había sufrido en los últimos días. «Estaba muy delgadito y pálido cuando le visité días atrás» dijo. «Apenas se podía levantar, pero mantenía perfecta la cabeza, con una memoria infalible y una encomiable sagacidad de juicio, como siempre ha demostrado a lo largo de su extensa y fecunda carrera literaria», apuntó el académico y periodista. «Su imagen a menudo no respondía a la realidad, era muy buena persona y, como Valle Inclán y otros de sus maestros, tuvo un gran espíritu de provocación, de patada a la burguesía convencional que mantuvo hasta el final de su días», agregó un Anson para quien Umbral no tenia rival. «Era el mejor de todos nosotros y el primer memorialista del siglo XX, por encima de Ruano Cansinos Assens», apostilló. Miguel Delibes aseguró que la muerte de Umbral le había tocado «muy hondo». El novelista pucelano aseguró que sus relaciones con Umbral no eran «frecuentes, pero sí muy sentidas» y destacó su enorme talento por encima de otras consideraciones. La Real Academia, en la que nunca logró ingresar, reconoció a su talento por boca de su director, Víctor García de la Concha: «Quedará en la memoria de todos como ese gran escritor, dueño de un estilo propio y característico que tanto admiramos; un lenguaje propio que es lo que caracteriza a un creador».

tracking