Diario de León

Escultor

«En mis obras juego con el material y con la geometría»

El leonés Amancio González ha participado durante septiembre en el tercer festival de la escultura de Le Manoir du Tourp en La Hague y prepara una exposición en Gijón para noviembre

La escultura realizada en Le Manoir du Tourp en La Hague, Normandia

La escultura realizada en Le Manoir du Tourp en La Hague, Normandia

Publicado por
Laura Bueno - leónefe | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Amancio González es una realidad en el panorama artístico nacional. Su obra ha viajado a León, Ponferrada , Madrid, Ámsterdam, Bruselas. Durante los días del 18 de agosto al 7 de septiembre ha realizado tres esculturas a la vista del público en el marco del tercer festival de la escultura de Le Manoir du Tourp en La Hague, Normandia ( Francia), que contó tambien con la participación de Carlos Monge de México y del japonés Kenji Takahashi. Los impresionantes paisajes del La Hague son los que inspiran directamente la idea principal de la escultura, una figura descansa sobre un lugar elevado y contempla. -¿En que proyectos estás trabajando ahora? -Estoy preparando una exposición que se estrenará en una galería de Gijón en noviembre. Estoy trabajando en piedra en pequeño formato. Concretamente estoy elaborando el mármol negro y esta es la primera vez que hago algo así, de este estilo. --¿En estos momentos tienes alguna exposición que se pueda visitar? -Si tengo una muestra de mis obras en el Palacio Revilla Gigedo, en Gijón, organizado por las galerías de arte asturianas dentro de lo denominado Entre arte II. Para el catálogo de dicha exposición, el escritor Antonio Gamoneda elaboró un poema dedicado a mis obras. Está compuesta de cuatro esculturas en madera de gran tamaño. Estas esculturas son del año pasado y la temática que abordo gira en torno al hombre, al silencio. Juego con el material con la geometría. -A parte de la exposición que se inaugura en noviembre,Qué otros proyectos de futuro tienes? -Bueno, estoy preparando también una escultura grande para el ayuntamiento de Vegacervera que consistirá en una escultura de grandes dimensiones realizada en hormigón, hierro, piedra natural y bronce, como homenaje al chivo de Vegacervera. También estoy haciendo una gran escultura en piedra que me han encargado la asociación de estudios de los represaliados de la Guerra Civil, en homenaje a los fusilados en la Guerra Civil. -¿Cuáles son los materiales que sueles trabajar? -Pues habitualmente la madera, aunque actualmente trabajo mucho la piedra, tanto en pequeño formato como en grande. -¿Cómo ha evolucionado tu obra? -Para mí la evolución siempre es aprendizaje continuo. Ahora me siento más cómodo con mis trabajos. Cuando dominas la técnica, tienes más libertad para hacer lo que quieres y lo que te apetece. Pero realmente siempre he trabajado la misma técnica. -¿Qué pretendes expresar con tu obra? -Lo que quiero es acercarme a la gente con la escultura, que para mí es muy importante, es la forma que tengo de comunicar la idea que yo tengo de interpretar la forma.

tracking