Diario de León

Una habitación propia en París

El próximo día 28, el Musac acoge una jornada en torno a las conquistas de la mujer Muy útil: Agenda | Exposiciones

Imagen de uno de los retratos de «I want to be», de Carmela García

Imagen de uno de los retratos de «I want to be», de Carmela García

Publicado por
Cristina Fanjul - león
León

Creado:

Actualizado:

Con motivo de Constelación , exposición y publicación de Carmela García vigente en el Musac, el próximo día 28 se programa una actividad complementaria a la muestra con la mujer como cuestión de estudio. Ese día, a las 18.00 horas, Marta Sofía López Rodríguez (profesora Titular del departamento de filología moderna de la Facultad d Filosofia y Letras de León) impartirá una conferencia. A continuación, la propia Carmela García ofrecerá una charla en torno a su exposición. Con posterioridad, a las 20.10 se proyectará el documental Paris Was a Woman . El documental es el retrato de un grupo de mujeres que, en los años veinte, se afincaron en la Rive Gauche del Sena. Escritoras, editoras, libreras, fotógrafas y periodistas, que abrieron nuevos caminos en las inquietudes intelectuales y estéticas de su época. De hecho, se convirtieron en animadoras, impulsoras e, incluso, mecenas de algunos de los principales movimientos literarios y artísticos de ese paréntesis mágico que fue el París de entreguerras. Este documental está realizado sobre un estudio exhaustivo de la vida y obra de cada una de estas mujeres, y basado en las imágenes de viejas películas de aficionados. Construye, a través de su esfera privada, un retrato de época, lleno de sugerencias, que deja la puerta abierta al espectador para descubrir, fascinado, nuevas calles en el barrio cultural del París de los felices años veinte. Constelación Constelación supone la continuidad a una larga trayectoria de la artista de indagación en torno al género y la identidad. En esta ocasión, Carmela García ha construido su trabajo sobre la base de una referencia espacio-temporal concreta: una ciudad, Paris; un lugar, la margen izquierda del Sena; y un tiempo, el periodo de entreguerras, las décadas de los años 20 y 30. Sobre este escenario ha rastreado, documentado y reconstruido un conjunto de personajes, de identidades singulares, que coincidieron en ese tiempo y en ese espacio y que a menudo convivieron y colaboraron entre sí: mujeres como Berenice Abbott, Gertrude Stein, Eileen Gray, Suzi Solydor, Janet Flaner, Telma Woods, Marie Laurencin, Claude Cahun, Suzanne Malherbe, Sylvia Beach, Adrienne Monnier, Tamara de Lempicka, Colette, Channa Orloff, Romaine Brooks, Djuna Barnes o Natalie Barney, entre otras, son la Constelación a la que hace referencia el título de esta exposición y las presencias que se filtran entre las obras que la componen. Carmela García ha rastreado las vidas de estas mujeres, sus obras, la imagen y la carga simbólica de cada una de ellas, las relaciones que mantuvieron y los lugares que habitaron, y con todo ello ha reconstruido la cartografía de una identidad colectiva. Un trabajo de restitución y actualización que remite en su conjunto a cuestiones fundamentales como la relación entre espacio, memoria e identidad, geografía y género, la representación y la autorepresentación del sujeto, la autopercepción como forma de pensar y construir la identidad, o la relación entre identidad artística e identidad sexual.

tracking