Diario de León

Javier de la Rosa: «El arte actual carece de fuerza porque no hay esperanza»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | santa cruz

El poeta y pintor Javier de la Rosa, primer español designado embajador de la cultura italiana para el mundo por la Academia Federico II Parthenopea, asegura que el arte actual carece de fuerza y de innovación porque en los creadores «no hay esperanza».

Javier de la Rosa opina que no hay nada rupturista en el arte actual y la innovación quedó en la década de los 50 y 60 del siglo XX, que él vivió como «algo efervescente y fantástico», mientras que ahora las corrientes artísticas, incluso la moda, parecen «una burda copia de todo», lo que es una «señal de poca vitalidad».

Como ejemplo, indica que muchas veces empieza a leer las obras que le recomiendan «y las dejo porque las encuentro faltas de estilo literario, de fantasía y de desarrollo intelectual».

A su juicio, hay un vacío «de estilo, de formas y de sentido» que se percibe tanto en la literatura como en el cine, en el que los actores «ya no tienen personalidad», y apunta que en prosa o poesía se puede tratar «todo, desde lo más sucio de la conducta humana hasta lo más alto, pero con estilo y sensibilidad». «Hay un embrutecimiento en todos los ámbitos y evidentemente estamos en una decadencia, de lo que tampoco hay que asustarse porque los finales de siglo y nacimientos de otro son terriblemente decadentes», apunta el autor de

.

Sin fe en sí mismos

Para el artista canario, no hay esperanza en el arte actual porque los creadores no tienen fe en sí mismos «y de ahí que los psiquiatras estén en alza».

Y cuando esto sucede «el ser humano pierde la dignidad, la altivez, la mirada se vuelve turbia y la palabra se hace soez. El espíritu no fluye y se queda en una laguna que cada vez se va contaminando más y llega a dar mal olor», asegura.

Sin embargo, hasta el ser más supuestamente maldito tiene «una elegancia, incluso una furcia que vende su cuerpo», precisa Javier de la Rosa, que ha presentado recientemente «La sombra del tiempo», un monólogo dramático que recrea la vida del poeta Leopoldo Panero, tío político del artista tinerfeño.

Apunta también que la crisis actual, tanto económica como artística, no es otra cosa que la renovación «hacia algo distinto» y preguntado si se puede salir de esta situación contesta afirmativamente.

tracking