Diario de León

Cuenta con la participación de los astronautas Sergey Volkov y Boris Volynov y se rodará en Moscú y San Petersburgo

Una obra del leonés Yago Ferreiro inspira la primera película española de licencia libre

Riot Cinema produce «El cosmonauta», una historia de ciencia ficción sobre el recuerdo y la pérdida

León

Creado:

Actualizado:

león

Ayer se presentó en Madrid la web de El Cosmonauta, un proyecto de largometraje de ciencia ficción de Riot Cinema Collective que utiliza Internet para su financiación y distribución, de manera colaborativa y bajo licencias libres. La película está basada en la obra de Yago Ferreiro, renacido al mundo literario como Henry Pierrot, Poética para cosmonautas y se realizará siguiendo los preceptos creative commons, con lo que los internautas podrán editarla, copiarla, remezclarla y compartirla a su gusto y de manera totalmente gratuita.

Este proyecto, liderado por Nicolás Alcalá, Carola Rodríguez y Bruno Teixidor, viene además apoyado por firmas como los cosmonautas Sergey Volkov y Boris Volynov, Richard Stallman de la FSF, el Premio Nacional de Fotografía Joan Fontcuberta, el Museo del Aire y numerosas asociaciones científicas y de divulgación que se han implicado en la iniciativa cinematográfica. Los exteriores se filmarán en la Universidad Complutense de Madrid, en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, en la Sierra de Madrid y La Treviana (La Rioja), y en Moscú y San Petersburgo. Todos cuantos lo deseen pueden convertirse -”con una inversión mínima de mil euros-” en productores de la película, que requiere una inversión de 380.000 euros. Asimismo, los internautas pueden hacer sus aportaciones, lo que les dará derecho a aparecer como productores en los créditos del filme así como a adquirir merchandasing de la película. El estreno será en internet y en la red se colgarán además todos los contenidos generados por ella, gratis, con el objetivo de no limitar los derechos sobre las obras. Nicolás Alcalá destaca que si los beneficios se generan por cosas tangibles y no por ideas, éstas deben ser libres.

La historia

El impacto de la película será sobresaliente. Tanto, que el mismo Bob McAndrew, uno de los guionistas de la Paramount y Twentieth Century Fox, que ha trabajado con actores de la talla de Liza Minelli, John Voight, Tom Selleck, Raul Julia o Christopher Walken, ha avalado el proyecto, del que asegura tendrá una gran audiencia en todo el mundo. En 1973, el primer cosmonauta ruso en la Luna no consigue regresar, y se le da por perdido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio, clama haber vuelto a la Tierra y haberla encontrado vacía, sin un alma. Su irreal presencia y su voz irán destruyendo poco a poco el mundo de sus seres queridos. Con este argumento se hilará una historia basada en el poemario de Yago Ferreiro, que juega con la idea del recuerdo y de cómo los olvidos modelan la propia existencia. La historia, un triángulo amoroso, nos irá descubriendo cómo nuestra propia realidad sólo consigue hacerse real cuando se recrea en la mente de otro y hasta qué punto su desafección nos lleva a difuminarnos hasta casi desaparecer. Por eso, el espacio, como el cuervo de Edgar Allan Poe, se convierte en el espejo en que la realidad del poeta desaparece, engullida por la oscuridad.

tracking