Diario de León

El menhir de Peñacruzada espera también su estudio

La piedra de Peñacruzada.

La piedra de Peñacruzada.

Publicado por
e. g. | león
León

Creado:

Actualizado:

El posible «menhir» de Peñacruzada permanece, como recuerda el vecino de Astorga Juan Carlos Campos, el descubridor de un sinfín de petroglifos -”incluidos los dos primeros, los que iniciaron esta «fiebre» prehistórica-”, «tirado en algún lugar de Maragatería, en un paraje que comunica antiguas explotaciones mineras». Campos esperaba a que los expertos de la Universidad de León ofrecieran sus conclusiones sobre los petroglifos del Teleno (los primeros encontrados) antes de dar a conocer esta curiosa piedra que tiene toda la apariencia de haber sido hecha para permanecer en posición vertical; pero, ante la tardanza del estudio, lo dio a conocer a través del Diario de León, recordando que fue un ciudadano belga afincado en la comarca quien la encontró.

Campos explicaba entonces sobre ella que «dentro su superficie triangular podemos observar varias figuras y signos cruciformes. Estos últimos aparecen bien de forma independiente, unidos entre sí formando cadenas de cruces, o asociados a figuras circulares».

tracking