Diario de León

atletismo

León saca brillo a sus metales

El atletismo leonés sale de Alcobendas con cuatro medallas en el bolsillo, dos de oro. En el Mundial de Moscú que se celebra en agosto tienen su presencia prácticamente asegurada dos de ellos.

Roberto Aláiz, subcampeón de España de 3.000 metros obstáculos

Roberto Aláiz, subcampeón de España de 3.000 metros obstáculos

Publicado por
d. gonzález/S.A./F.r.0. | león
León

Creado:

Actualizado:

El atletismo leonés está de enhorabuena tras el gran fin de semana vivido en Alcobendas. Los Campeonatos Nacionales depararon cuatro medallas para los atletas leoneses que se trasladaron hasta la ciudad madrileña. Dos oros —el de Sabina Asenjo en disco y Sergio Sánchez en 5000 metros— una plata­ —la de Roberto Aláiz en 3000 metros obstáculos— y un bronce— el de Marta Azores en 100 metros vallas— son el fruto recogido por el deporte leonés en esta cita.

El triunfo menos esperado fue el de la joven Marta Azores, de tan solo 16 años. La vallista llegaba a Alcobendas tras su participación en el Mundial Juvenil de Donetsk (Ucrania). La leonesa, del club Sprint, solo fue superada por la guipuzcoana Olatz Arrieta y la sevillana Irene Almarcha. Sus rivales tienen más experiencia que Marta, pero son dos atletas jóvenes con proyección. La vasca, que logró el oro, tan solo tiene 23 años, mientras que la andaluza, plata, es dos años menor que Arrieta.

Roberto Aláiz fue el último en dar una alegría al atletismo leonés. El domingo, sobre las once de la noche, el pupilo de Villacorta lograba la plata en los 3000 metros obstáculos tras el catalán Ángel Mullera y superando a su gran amigo Sebas Martos. Aláiz deja así prácticamente finiquitada su presencia en Moscú, donde estará acompañado por el campeón nacional, Mullera. La otra plaza será ocupada por Martos o por el otro gran atleta español en esta disciplina, Merzoughi, que se cayó en la carrera del domingo.

El primer oro en Alcobendas para la delegación leonesa cayó en disco, de mano de la berciana Sabina Asenjo. La leonesa de 27 años superó a la gallega Mercedes de Santalo, plata, y a la catalana Irache Quintanal, con un lanzamiento de 52,58 metros, La berciana alcanzó su tercer entorchado nacional pero, pese a ello, no logró el objetivo de acercarse a los 60 metros y así lograr su pasaporte para el Mundial de Moscú.

El otro título logrado por un leonés fue para Sergio Sánchez en los 5000 metros. El de Ciñera se impuso con autoridad al alcarreño Alberto Lozano, plata, y al etíope nacionalizado español Alemayehu Bezabeh, bronce. El leonés, con su mínima A ya en el bolsillo, es un fijo para Moscú, pero de esta manera se afianza como el español que aspira más alto en la cita moscovita dentro de la prueba de los 5000 metros.

Otros leoneses destacados fueron la fondista Blanca Fernández de la Granja, atleta del Sprint quinta en 1500 metros; el cuarteto de este mismo club formado por Sandra Cavia, Paula Caminero, Clara Llamazares y Raquel Álvarez que fueron quintas, cerca del bronce, y el vallista Francisco López Smith, de 18 años, octavo en la final de los 110 metros vallas.

Lidia entrena en el Ceard

Por otra parte, la haltera berciana finalizó sus vacaciones y desde hoy entrenará en el Ceard de cara a prepararse para el Mundial de Polonia de octubre. Entre el 13 y el 25 de agosto la leonesa estará acompañada del canario Andrés Mata y otros quince halteras españoles, como el burgalés Junior Santana o la también berciana María Enma López, con la cita mundialista en el horizonte.

tracking