Diario de León

La UCO detiene a Villar y a su hijo

Los agentes sostienen que ambos lideraban una trama que comisionó por partidos de la selección y que vació las arcas del organismo Implican a las territoriales de Valencia, Andalucía, Baleares, Tenerife y Melilla.

Ángel María Villar, presidente de la RFEF, a su llegada a la sede del organismo detenido por la Guardia Civil. ZIPI

Ángel María Villar, presidente de la RFEF, a su llegada a la sede del organismo detenido por la Guardia Civil. ZIPI

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

melchor sáiz pardo | madrid

La Guardia Civil, Anticorrupción y el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz pusieron ayer punto y final a 30 años de carrera pública de Ángel María Villar. Un año y medio de investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado y cuatro meses de pinchazos muy comprometedores han sacado a la luz una gran trama corrupta en la cúspide de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la que el propio Villar y su hijo, Gorka, que nunca ha figurado formalmente en la institución, ocupan el más alto de los escalones.

Los dos fueron arrestados en el marco de la denominada ‘Soule’ (que toma el nombre de un antiguo juego de pelota francés) y en la que también fueron detenidos otros dos directivos futbolísticos directamente involucrados en la red, el vicepresidente de la Federación y presidente de la Tinerfeña, Juan Padrón, y el secretario de esa territorial, Ramón Hernández Baussou. Todos ellos, en principio, están investigados por los delitos de administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental.

No obstante, avisaron mandos del operativo, la trama corrupta que lideraría Villar alcanzaría a otra decena de personas y a otras federaciones, particularmente a la valenciana, la andaluza, la melillense y la balear. En todas ellas, los agentes del instituto armado reclamaron documentación sobre contratos y adjudicaciones a empresas bajo sospecha. En esencia —apuntaron responsables de la UCO— la investigación, que hunde sus raíces en las primeras semanas de 2016, tras una denuncia formulada por el Consejo Superior de Deportes, tiene dos vertientes: el cobro de mordidas millonarias y el saqueo de la federación. Y Ángel María y Gorka Villar estarían en el epicentro de ambas pesquisas. Padre e hijo —y así lo confirman los pinchazos telefónicos— llevarían años comisionando por la organización de partidos de la selección nacional, en particular encuentros amistosos. El ‘modus operandi’ de la familia era forzar a las federaciones extranjeras contra las que iba a jugar ‘La Roja’ a contratar los servicios ‘hinchados’ de sociedades de Gorka Villar, como la asesora deportiva de la que es administrador único Sports and Advisers, y que factura cerca de un millón de euros anuales. También están bajo la lupa de los investigadores otras dos de sus sociedades, Cervantilandia SL y Acomodalia SL. En palabras de la Fiscalía: «Villar presuntamente pudiera haber impulsado la celebración de partidos entre la selección española y otras selecciones, consiguiendo de esta manera contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio de su hijo».

De acuerdo con las investigaciones que dirigen las fiscales Anticorrupción Inmaculada Violán y Esther González, los encuentros internacionales por los que los Villar habría cobrado coimas serían, entre otros, el España-Corea del Sur en junio de 2016; el España-Bosnia, en mayo de ese mismo año, o un Argentina-España en septiembre de 2010. No obstante, las supuestas irregularidades se remontarían a 2009. Pero la ‘operación Soule’ no se agota en los partidos internacionales bajo sospecha. Los investigadores sostienen que Villar y su entorno se dedicaron también a vaciar las arcas de la RFEF para pagar favores, y sobre todo apoyos, a las federaciones amigas, a las que recompensaban por el respaldo a la gestión del todavía presidente, al que habrían ayudado en su reciente reelección.

Y es ahí donde entran en juego también los otros dos detenidos, Padrón y Hernández Baussou. «El vicepresidente económico de la RFEF se habría excedido en sus facultades de administración del patrimonio de la federación, causando perjuicio a la misma; habría favorecido la contratación de sociedades de las que habría obtenido un beneficio propio en forma de contraprestación económica y habría participado, junto con el secretario general de la federación tinerfeña, en una operativa continuada de apropiación de fondos de dicha federación, a través del desvío a una sociedad gestionada por ambos», según informó Anticorrupción. En esta operativa ambos habría tenido el visto bueno de Villar, íntimo amigo de estos dos arrestados.

En esta segunda parte de la trama estaría incluido también el presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, Vicente Muñoz. Según informó el diario Las Provincias, la UCO registró este martes las dependencias de esta federación.

La ‘operación Soule’ se saldó, además, con una docena larga de registros, entre ellos los allanamientos de los domicilios de los Villar, de las sedes de la federación nacional en el municipio madrileño de Las Rozas y de la tinerfeña, así como varios despachos y sedes de empresas de Gorka Villar. La operación desatada no guarda relación con la investigación abierta en en un juzgado de Majadahonda en la que se investiga a Villar por el posible desvío de 1,2 millones de euros procedentes de subvenciones públicas. Está previsto que Villar y el resto de los detenidos, tras ser interrogados en la sede de la UCO, sean puestos a disposición de la Audiencia Nacional entre el miércoles y el jueves.

tracking