Diario de León

FÚTBOL | LUCHA ANTICORRUPCIÓN

Prisión sin fianza para Villar y su hijo

El juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional manda a prisión al presidente de la Federación Española de Fútbol y a su vástago, acusados de provocar un agujero de 45 millones a la institución.

El presidente de la FEF, Ángel Villar. En la imagen más pequeña, camino de prisión. LUIS TEJIDO/DIEGO PÉREZ

El presidente de la FEF, Ángel Villar. En la imagen más pequeña, camino de prisión. LUIS TEJIDO/DIEGO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

melchor sáiz-pardo | madrid

Punto final de la peor manera a la carrera de Ángel Villar. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decretado prisión incondicional y sin fianza para el presidente de la Federación Española de Futbol (FEF) y su hijo, Gorka Villar, y del vicepresidente económico de la entidad, Juan Padrón, detenidos el pasado martes en el marco de la operación ‘Soule’ contra la corrupción en la federación.

El magistrado considera que los tres, que han declarado ayer en la Audiencia Nacional, se conjuraron, al menos durante la última década, para consumar el expolio de la federación en beneficio propio a través de todo tipo de irregularidades.

Desde mordidas por la organización de partidos amistosos de ‘La Roja’, a pago de favores a las federaciones territoriales, pasando por el saqueo de las arcas de la institución para cubrir su gestión y sus chanchullos. Los tres están acusados de los delitos de administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental. Según la Fiscalía, ambos habrían provocado un agujero patrimonial de casi 45 millones de euros a las arcas de la institución.

Respecto del cuarto detenido, el secretario de la Federación de Tenerife, Ramón Angel Hernández Baussou, el magistrado acuerda la la prisión eludible bajo fianza de 100.000 euros. En caso de depositarlos, su situación se modificará a las medidas de comparecencias semanales, prohibición de salida del territorio nacional y retirada de pasaporte.

En un auto, el juez acuerda esta medida ante la gravedad de los delitos -administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares- lo que pudiera llevarles a huir de la justicia, «máxime ante la gran capacidad económica de la que disponen», dice Pedraz, así como la posibilidad de obstrucción de la investigación, que se encuentra pendiente de analizar toda la documentación ocupada en los registros. Las acusaciones que pesan contra el presidente y su hijo son gruesas. Villar gestionó la FEF como si de un cortijo propio se tratara, usando el dinero de la institución no solo para enriquecerse y enriquecer a sus más cercanos, sino para financiar una vastísima red clientelar entre las federaciones territoriales y locales que garantizaban su continuidad.

Así lo revelan las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ponen el acento en que el todavía presidente y sus prácticas corruptas causaron un tremendo agujero patrimonial a la federación de decenas de millones de euros. Un «fraude masivo y continuado», en palabras de uno de los agentes de la ‘operación Soule’, que tiene, al menos, diez patas diferentes, según recogen los atestados de la UCO.

El mayor agujero provocado por Villar, cercano a los 44 millones de euros, fue la «adjudicación de contratos relacionados con la cesión de derechos comerciales (de la selección) al Grupo Santa Mónica (propiedad del ya fallecido Jesús Samper) con unos márgenes de ganancias muy elevados para la empresa», tal y como recogen los atestados. Los informes revelan que la firma dejó sin pagar 24 millones de euros a FEF y que el presidente, en febrero de 2013, «acordó la resolución de los contratos con dicha entidad con cláusulas muy favorables a la misma», pagando por el fin de esa relación otros 20 millones de euros adicionales. «Tras estas condiciones leoninas pueden subyacer motivos de gratitud hacia el Grupo Santa Mónica», apuntan los documentos judiciales.

tracking