Diario de León

Los cinco leoneses que aspiran a ir a los Juegos de París

- Saúl, Marta, Blanca, Aláiz y Jorge Blanco lideran las opciones para la cita olímpica

León

Creado:

Actualizado:

París bien vale un último esfuerzo. Y más si en ese escenario el Olimpo del deporte hará escala con unos Juegos en los que el atletismo leonés pretende estar presente. Habitual en este escenario (en los dos últimas entregas han participado Francisco Arcilla y Sabina Asenjo en 2016 y Saúl Ordóñez en 2021 sin olvidarse de otros atletas que han brillado a lo largo de ediciones pasadas como Manuel Martínez, Margarita Ramos, Sergio Sánchez, José Manuel García...), la provincia leonesa cuenta para 2024 con cinco opciones entre lo posible y factible. No son las únicas pero a día de hoy son las que más papeletas tienen para subir al avión rumbo a la capital gala.

Saúl Ordóñez es uno de ellos. El atleta de Salentinos ya tiene experiencia en unos Juegos. En 2021 formó parte de la delegación española en Tokio. No le salieron las cosas como esperaba en su estreno y ahora buscará resarcirse. Con la mínima ganada ya en el mes de julio de este año en Estocolmo en la distancia de los 800 metros, Saúl se ha reservado en la temporada invernal renunciando a las pruebas de campo a través para afinar una puesta a punto que junto al nuevo entrenador con el que ya trabaja desde hace un tiempo debe allanar su camino hacia París. Una de las premisas ya la tiene cumplida y ahora deberá ratificarlo en la segunda, el Nacional absoluto a finales de junio.

Entre sus rivales aparecen pesos pesados como Adrián Ben (quinto en Tokio), Mariano García o Mohamed Attaoui. Ben incluso podría plantearse dar el salto a los 1.500 metros donde ya tiene la mínima exigida aunque su distancia fetiche a día de hoy son los 800.

Principales requisitos
Contar con la marca mínima exigida por la Federación y ser de los mejores en el Nacional

También parece encaminado su trayecto hacia París 2024 Marta García. La pupila de Uriel del Reguero y vigente campeona de España de 5.000 metros está demostrando con sus resultados ser una de las grandes candidatas para vestir con la camiseta nacional. Solvente en la campaña de cross ahora su puesta a punto se centra en la campaña estival y, sin duda alguna, la cita olímpico a caballo entre julio y agosto.

A punto de cumplir 26 años y seguramente en el mejor momento de su trayectoria atlética, Marta cuenta con suficientes argumentos para hacerse con el billete a la ciudad francesa. Con la quinta mejor marca española de todos los tiempos lograda el pasado verano, a lo largo de estos meses tiene ante sí la opción de subir algún escalón más. Aquel día paraba el crono en 15:11. O lo que es lo mismo, a cinco segundos de la mínima exigida por la Federación Española. Por delante Marta tiene nada menos que hasta el 30 de junio de 2024 para alcanzarla o en su caso lograr un puesto destacado dentro del ránking mundial para mantener unas opciones que también tratará de ratificar en el Nacional donde precisamente defiende corona. Si repite ese reto lo tendría más a su alcance teniendo en cuenta que la fecha tope para firmar la mínima coincide con el Campeonato de España.

También en la categoría femenina, pero en este caso en los exigentes 3.000 metros obstáculos, Blanca Fernández tratará de vestirse por vez primera de olímpica. Después de superar una fase de lesiones la atleta entrenada por José Enrique Villacorta ha vuelto con fuerza. Y ambición para sumar un escenario más al alto nivel a su palmarés.

Lista definitiva
La idea de la Federación Española es dar a conocer la nómina de olímpicos el 3 de julio

Sabe que la exigencia es máxima ya que además de la mínima tiene que superar a una destacada nómina de rivales que como ella también optan a los Juegos. El Campeonato de España del último fin de semana de junio de 2024 lo tiene subrayado como prioritario ya que la campeona tendría mucho camino recorrido. Y también el poder hacer marca (la mínima es de 9:27.00) para que ese sueño pueda convertirse en realidad para ella.

En este segundo apartado Blanca ya ha demostrado que tiene piernas y motor para lograrlo. No en vano hace poco más de dos años establecía un registro personal de 9:01.67 muy por debajo del tope exigido.

Roberto Aláiz es otro de los atletas leoneses que aspira a convertirse en olímpico en 2024. Después de unos años de calvario a causa de sus problemas con el Aquiles, en estos últimos tiempos ha logrado recuperar su mejor nivel, aderezado además con las dosis de experiencia que marcan los años.

Renunciada la prueba de los 3.000 metros obstáculos que tanto cariño había despertado en él pero tan nociva para su físico, son los 10.000 metros los que pueden llevarle a París en agosto de 2024. Subcampeón de España en dos ocasiones y con el reto de subir un peldaño más en el Nacional de la distancia que se disputará en marzo, sus últimas actuaciones en el cross refrendan ese nivel que a lo largo de estas últimas semanas está tratando de pulir con una concentración en Kenia.

Respecto a la marca mínima el pupilo de Villacorta tiene hasta el 30 de junio para abrazarla con un registro fijado por la Federación Española de Atletismo en 27:50. Exigente pero al alcance de sus cualidades.

Y ya en la distancia de maratón su amigo y compañero de entrenamientos Jorge Blanco también ha focalizado el año que está a punto de empezar en la cita olímpica, sin olvidarse tampoco de otro escenario como el Europeo de media maratón en el mes de junio. Eso sí, para Jorge los Juegos aparecen en el horizonte como la guinda a un trabajo que lleva realizando en la distancia de los poco más de 42 kilómetros desde hace unos años. Por eso intentará que ese esfuerzo y planificación encuentren la mejor respuesta en el Maratón de Sevilla, prueba catalogada como Campeonato de España y definitiva para configurar la nómina de tres integrantes para París 2024.

Acabar entre los dos primeros aparece como una de las premisas en una distancia que en estos últimos años está viviendo sus mejores años. Y es que al igual que Jorge hasta ocho atletas más también aspiran a París 2024. Y sólo podrán ir tres. Uno de los que mejor lo puede tener es Tariku Novales aunque todos tendrán que demostrarlo.

Junto a Saúl Ordóñez, Blanca Fernández, Marta García, Jorge Blanco y Roberto Aláiz también se encuentran otros atletas leoneses que están brillando en el panorama nacional. Eso sí, muy posiblemente tendrán que esperar a otros Juegos para pujar por hacer realidad su sueño olímpico.

tracking